Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

ARENALES EN ICA s y, llenos de confianza, de entusiasmo y de fe, perdiéronse a lo lejos, entre los médanos, camino de lea, en pos de Químper y de sus cosacos, del marqués de Montemar y de sus milicias; resueltos a probar, en el suelo del Perú, corno habíanla probado ya en el de Charcas, el del Plata y el de Chile, que el empuje de los hombres libres es siempre incontrolable. Anheloso de "asegurar el primer golpe", San Martín, a.1 medio– día del 5, despachó en refuerzo de la división expedida, al bravo entre los bravos -Necochea - con la totalidad de su bri1lante regimiento de "Cazadores de a caballo" (3). IV. Reposóse aquel día en Chunchanga, hacienda emplazada en el camino a lea, sobre el río y el valle de su nombre, perteneciente al distrito de Umay, de la provincia de Pisco. Continuóse, en la no– che, para aprovechar de la fresca; y, tras largo descanso en un lugar intermedio (necesarísimo para soldados abrumados por la fa– tiga que en ellos causara la gruesa arena de nuestra costa) el 6, muy de madrugada, se prosiguió sobre lea. Ya al amanecer, estaba Are– nales en las chacras inmediatas a Ja población, que, según noticias recibidas horas antes y comunicadas por los patriotas, y los deser– tores iqueños, había sido desocupada por las tropas realistas. Con todo, hombre prudente y avisado, en medio de su auda– cia y de su arrojo - el general divisionario procedió con las mis– mas cautela y precaución que debiera emplear hallándose el ene– migo presente y resuelto a resistir. Y, así, aunque disponiendo una "entrada directa", pero teniendo en cuenta la circunstancia de "no haber otro camino" que aquél que llevaba absolutamente "cerra– do entre montes y heredades", destacó, ante todo, una compañía de cazadores; luego_, la caballería, y, en ésta, otra compañía de "in– fantes enancados" (4); y, por, fin los batallones de infantería de Chile y de los Andes (5). ruanas en TrujHlo, era tucumano. Nacido el 1"' de junio de 1800, entó plaza el 15 de febrero de 1816, como cabo de cívicos de su patr ia; e tuvo en las acciones de Jauja, Pichincha, Zepita, y Junín, en el Perú; y en las de Ombú, Ituzaingó, Camacuá. Filiberto, las Palmita , puente de Márquez, los Laurele etc., en la República Argentina; hasta fallecer, en el campamento de Ias En– senaditas (Paraguay) el 8 de marzo de 1866 . (3) Trescientas y tantas plazas . (4) Esto es, montados al anca o grupa de sus colegas de a caballo. (5) Oficio de Arenales, fecho en Jea el mismo 6 de octubre .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx