Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

ALVARADO EN SAYAN 201 XI Pringles, natural de San Luis, según se ha dicho, era un joven oficial del regimiento de Granaderos de a caballo mandado por Al~ varado. Pertenecía, por su cuna y no escasos bienes, a una de las más notables familias de la provincia de Cuyo; y era hermano de esa trinidad de ínteligentes y graciosísimas cuyanas, nombradas Ursula, Melchora y Margarita Pringles; la última de las cuales tuvo Ja desgracia de infundir volcánica pasión en el alma tenebrosa de Monteagudo, y ser~ así, causa indirecta de la proditoria conducta por éste observada en el juicio incoado contra los desventurados sobrevivientes de la horrenda matanza de españoles perpetrada ( 8 de febrero de 1819) en la ciudad de San Luis.. Ya, al trazar la vida del presunto destrón del Protector San Martín, tendremos oca– sión de ver cómo el férreo pero siniestro corazón del gran políti– co, pretendió, con negras perfidia y crueldad, utilizar, en pro de sus apetitos desapoderados, el ideal cariño que Margarita Pringles experimentara por el teniente español Juan Ruiz Ordoñez, joven de dieciocho años apenas, sobrino del famoso general de ese apellido, derrotado en Maipú. Juan Pascual Pringles, que, en las campañas de la independen– cia del Perú, llegó a alcanzar, por su valentía y servicios, la clase de coronel de caballería, acabó once años después el 19 de Marzo de 1831, rindiendo la vida, arrollado por el torrente anárquico de su patria, en los fúnebres campos de batalla de Río Quinto (37). XII .Vlucho afligió a San Martín la caída del bravo teniente, a quien tanto estimaba y quería desde Mendoza; lugar, éste, en que, vinien– do voluntariamente de San Luis. había presentádose al ejército de los Andes, y sido aceptado en la calidad de cadete o soldado dis– tinguido; .pero mucho mayores fueron las contrariedades y aun el enojo concitados en su ánimo, doce días antes (13 de noviembre), por la traición y deserción del capitán chileno Francisco Melo, jefe de una de las compañías del batallón número 5 del ejército de Chi– le, o sea del mismo cuerpo enviado a Ruarás el 22, para allí au– mentar su efectivo de 250 hombres, con que únicamente contaba. a los 800 que trajo y contó en lo sucesivo. (37) Revista de Buenos Aires, artículo "Juan P. Pringles", de Angel J. Carranza, t. XX, núm . 78, de octubre de 1869, págs. 290 y 292, passim.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx