Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
202 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ Preferible, a este propósito, es copiar lo que de él nos refiere un historiador chileno, que la llama "descabellada intentona" del capitán Melo. "En la TJ.oche del 13 de noviembre, dice, Melo hizo formar el batallóP a que pertenecía, con el pretexto de que se le había ordenado marchar contra el enemigo. El batallón obedeció; pero como notase (por las órdenes que recibía) que Melo no solo tenía intenciones distintas, sino planes siniestros, se resistió a se– guir avanzando; y entonces Melo, turbado al ver frustrado su in– tento de ejecutar, a la inversa, lo que había de hacer en breve el Numancia, esto es, pasarse al enemigo con el batallón, se puso en fuga. San Martín se alarmó con la noticia de lo ocurrido; y, temien– do que la conspiración tuviese ramificaciones, se fue al cuartel del batallón, dejando todo el ejército sobre las armas, dentro de sus respectivos cuarteles. Convencido de que aquel intento no era sino la obra personal de Melo, se retiró tranquilo. Melo se fué a Lima. El virrey temió que fuese espía, y él, para acreditarse, lanzó desde las columnas de la Gaceta oficial, una proclama a sus compañeros del Ejército Libertador, invitándolos a seguir su ejemplo. El go– bierno de Chile, informado por San Martín de la ocurrencia, en– cargó por todos los medios que se tratase de aprehender a Melo (38), para hacer en él un escarmiento ejemplar; pero no hay noti– cia de que fuera aprehendido" (39). (3.8) Nota de Centeno de 20 de enero de 1821. San Martín había dado cuenta del hecho en notas del 29 de noviembre y de 1? de diciembre de 1820; en la primera de las cuales, publicada por Bulnes (la segunda no lo ha sido, y permanece inédita en los archivos de Santiago) el prócer decía: "De nuestra parte no tenemos la menor deserción, siendo, por lo mismo, más sensible la del capitán Melo, de que instruyo a US. en nota separada". (39) Bulnes, op. cit., vol. II, pág. 20, nota.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx