Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
INFORMACION Y PROPAGANDA 219 cretario Alvarez Jonte, se apresuraron a solicitar de Lima datos precisos y concretos acerca de "los recursos con que Pezuela con– taba; del número de sus fuerzas, de sus planes y situación"; y que esos datos, "sacados de la propia secretaría del virrey con mil com– promisos y riesgos", fueron enviados inmediatamente a los soli– citantes en compañía de buenos y minuciosos planos de la costa del Perú, considerados "de la mayor importancia para el arreglo de las fu turas operaciones" (2) . Ya no se trataba, a la sazón, de "proyectos, como los antiguos, más o menos descabellados", porque "se confiaba en San Martín; se esperaba su venida con el anunciado Ejército Libertador; y se tenía su triunfo por cosa cierta, en el interés del patriotismo"; de modo que "la guerra doméstica consistía en desparramar _pasqui– nes, circular noticias falsas, e inquietar en lo posible a los subal– ternos del ejército realista". Todas "las delaciones rodaban sobre conatos y soltura para proferir amenazas indiscretas"; y "se cuida– ba mucho de escribir todo a Chile, donde el general San Martín se veía lleno de corresponsales y de llamamientos" (3). III Las nuevas y los detalles bélicos extraídos de las propias ofi– cinas virreinales eran suministrados por el Dr. D. José Morales Ugalde, oficial mayor de la secretaría de Pezuela; por D. Martín Herreros, empleado del E.M.G. del ejército (4); por D. Manuel Se- (2) Herrera, Album, cit., págs. 268. (3) Mendiburu, op. cit., vol. VI, pág. 325. (4) Español de nacimiento, según Mariátegui, pero acérrimo separatis– ta, co.rno peruano de corazón. Dice, a este propósito, el autor citado, refutan– do a Paz Soldán: ''D. Martín Herreros ha muerto poco tiempo ha, y es in– creíble cómo de este militar tan conocido se hubiese escrito tantos errores. Herreros no fué colo.rnbiano, fué español; no vino con San Martín al Perú, sino con el general D. Francisco Salazar, diputado a Cortes, que lo trajo a su regreso de la Península como su dependiente. Estuvo en ésta todo el t empo que duró la campaña, y se incorporó al Ejército Libertador con la escarapela de Buenos Aires, que cambió después con la peruana, cuando este ejército '(el del Perú) empezó a levantarse: jamás sirvió a Colombia''.– Anotaciones, pág. 24. Los servicios de Herreros, pregonados en el número de "El Correo Peruano" de Lima, de julio de 1847, han sido, por dicha, anotados por José Hipólito Herrera en el Album de Ayacucho; obra en la cual puede verse la pág. 265, donde se dice: "Empleado en una oficina del rey, D. Martín Herreros proporcionaba datos muy interesantes del estado del ejército espa– ñol, los que pasaban inmediatamente al conocimiento del general San Mar. tín" .-Herreros, fué, probablemente catequizado y ganado a la causa de la lL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx