Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

220 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ ñas, subalterno de la auditoría de guerra realista; por el general don Francisco Salazar, comandante general de la costa sur con re– sidencia en Chorrillos (5); y, sobre todo, por el ínclito y desven– turado vizconde de San Donás, D. Juan de Berindoaga, víctima de Bolívar, y entonces sub-inspector general de las tropas del rey (6). IX Una verdadera turba de corresponsales reproducía, ampliaba o pormenorizaba los referidos datos; enviaba planes y esquemas más o menos atinados de invasión; y suministraba, como ya se expuso, mapas y derroteros de la costa; muy especialmente de aquellos lu– gares, próximos a la capital, indicados como más estratégicos pa– ra realizar un desembarco. Sin contar la inmensidad de corresponsales anommos (7), y la multiplicidad de otros que firmaban con números, iniciales o con seudónimos cuyos dueños no ha sido posible conocer (8) - justo es hacer particular mención de los siguientes, principales y entu– siastas colaboradores de San Martín: José de la Riva-Agüero (Mar- bertad, por su principal, general D. Francisco Salazar, de quien, a renglón se– guido del propio Herreros, se habla también en el texto. (5) "Allí (en Chorrillos) - dice un autor - don Francisco Salazar sa– bía cómo se dirigía la correspondencia a Cochrane y a San Martín: le habla– ron los primeros que mandaron correspondencia y se contentaba con encar– gar que lo hiciesen con cautela, circunspección y secreto. Fué tal su confianza con el autor de estos renglones (Mariátegui), que, cuando D. Andrés Santa Cruz le fué mandado como ayudante, me dijo que nos fuésemos con tiento, que desconfiásemos de su nuevo ayudante, que de oficio y sin pedirlo, se ha– bía nombrado; y jamás hizo cosa que no fuese de un patriota y de un buen americano".-Anotaciones, pág. 24 . (6) V. los documentos de la Biblioteca Paz Soldán, núms. 9 (del 13 de junio de 1819) y 17 (del 30 de setiembre del mismo año), en que Berindoaga da cuenta directa a San Martín, de todo lo que ocurría en torno de Pezuela, y le enviaba el minucioso estado de las fuerzas reales acantonadas en Lima, respectivamente. (7) Tales como los autores de los documentos núm. 21 (sin fecha, pero de 1820, con las listas de los patriotas existentes en varios lugares del Perú, remitidas a García del Río); 22 (varios, del 22 de setiembre de 1820), 36 (de diciembre del propio año, sin indicación de día), 41 y 42. Biblioteca Paz Soldán. (8) Verbigracia:- V.M .A.C . (docums. N'? 11, de 14 de junio y 2 de oc– tubre de 1819); N.L. (docum. núm. 28, del l '? de noviembre de 1820); e Isidro Jel Risco (docum. núm. 10, sin fecha, sobre el efectivo, los jefes y la distrL bución, por lugares, del ejército realista .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx