Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
222 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ V Conocemos a la mayor parte de estos buenos ciudadanos (15), por la especificación sucinta que de sus méritos y servicios hici– mos en la Parte Sexta de esta época de nuestra Historia; y sólo agregaremos: 1? que muchas de las comunicaciones por ellos diri– gidas al general en jefe del Ejército Libertador, revistieron la for– ma de crónicas permanentes y minuciosas, entre las que han me– nester mención particular las efemérides de Remigio Silva ( 16), y las cartas frecuentes de Campino y López Aldana, en que las no– ticias se insertan también ordenadamente, esto es, día por día ( 17); 2? que los documentos militarmente más importantes para San Martín, son a saber, los planes de invasión y de campaña, las plani– llas y los cuadros de elementos y efectivos, y los planos de la zona cisandina, así como derroteros de la costa, para rumbos y servicios seguros de la escuadra y de las tropas independientes, fueron, los primeros, obra de Silva y de Riva-Agüero; producto, los segundos del entusiasmo de los funcionarios enunciados en el § III de este capítulo; y labor primorosa, los últimos del famoso patriota don Eduardo Carrasco, director de la Escuela Náutica del Callao, efi– caz y discretamente secundado por sus discípulos; y 3? que, en tor– no de los corresponsales conocidos y ya mencionados, así como de los demás cuyos nombres o servicios no nos ha sido dado de– tallar, figuraron, como brazos o cerebros cooperantes, una verda– dera mucliedumbre de patriotas, que, si no se comunicaban direc- ( 15) Excepto aquéllos cuyos pormenores biográficos, no obstante nues– tras multiplicadas investigaciones, nos ha sido imposible obtener . (16) Son dos: P el Diario de lo más notable que se está haciendo en Lima, escrito inédito por desgracia, pero conservado en los archivos chilenos, donde ha sido consultado y cit. por Bulnes, según puede verse en el t. I de la obra de éste - Historia de la Expedición Libertadora del Perú - págs. 407 419, 420 y 421 (ese Diario está datado en Lima, el 27 de febrero de 1820); y 2~ el Diario de los movimientos del ejército español, existente en la Bibl. Paz Soldán (bajo el núm. 38 del catálogo primitivo de ésta) y fechado en Lima el 18 de abril de 1820 . (17) Esas cartas existen, casi todas, originales o en copia, en la Biblio– teca de MSS. de Paz Soldán, comprada por el gobierno del Perú y existente en la Biblioteca Nacional de Lima, donde actualmente se hace, por el distin– guido doctor Alejandro Deustua, su catalogación moderna y atinada. Pueden verse las que siguen: Núms. 13 (del 22 al 26 de setiembre de 1820); 18 (del 2 al 10 de octubre); 16 (del 28 al 30); 23 y 29 (del 2 al 6 de noviembre); 19 (del 8 al 11 de noviembre); y 35 y 39 (del 9 al 22 de diciembre del propio año).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx