Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

INFORMACION Y PROPAGANDA 227 tinuó mediante el valor y el entusiasmo del propio Guarniz; y lue– go, gracias a la abnegada devoción de otros muchos modestos y olvidados servidores peruanos precursores y dechados de los ilus– tres Olaya y Gamboa (27); tales como Manuel Falcón, Cayetano Quirós, Pedro Narváez, Juan Ve.iis, Pedro José Balabarca y otros (28). VIII Consta que las oficinas receptoras de esa correspondencia - o "estafetas",_como las denomina un autor (29) - eran las casas de don José de la Riva-Agüero, del Dr. D. Francisco Javier Mariá– tegui, del Dr. D. Francisco de Paula Quirós (fallecido en vísperas de arribar la Expedición emancipadora), del Dr. D. Julián Morales; del entusiasta Agustín Bastidas (30), del antiguo e ilustre patriota Don Juan José Aguirre, sustituto primordial en esta labor, del no menos ilustre patricio, canónigo Dr. D. Cayetano Requena,, perse– guido a muerte, escapado de Lima, y, como sabemos embarcado en Supe en la escuadra de Cochrane. En esa casa de Aguirre que a la vez servía de "centro a las principales juntas" de los separatis– tas limeños, y donde "muchas veces eran admitidos algunos jefes realistas, con el fin de seducirlos" a la causa de la Patria, reuníanse más que en ninguna otra y con frecuencia: Manuel Falcón, exper– to cifrador y descifrador de claves ( 31); José Santos Figueroa y (27) José María, cogido infraganti con comunicaciones para el ejército libertador, en 1824, ya otra vez ocupada Lima por los realistas, y en el acto fusilado, en uno de los óvalos del puente, por orden del brigadier español Mateo Ramírez.-V. Album de Ayacucho, pág. 272. (28) V. a Herrera, Album cit., págs. 263, 265 y 272, passim. (29) Id. id. pág. 264. (30) Casa en que, según aparece de las cuentas de José Boqui, perdié– ronse muchos documentos en un asalto que <lió en ella la policía. V. la His– toria de Paz Soldán, t. I, pág. 431, nota. (31) Paz Soldán, en la pág. 118, t. I de su obra, trae d os de las claves usadas por los patriotas, dice, desde el año de 1819 hasta el de 1822. Hélas aquí:- Clave primera: a, 12; b, 11; e, 10; d, 9; e, 8; f, 7; g, 6; h, 45; i e y, 4; j, 33; l, 2; m, 31; n, 23; o, 22; p, 21; q, 20; r, 19; s, 18; t, 17; v y u, 16; x, 15; y z, 14 .-Clave Segunda: a, 10; b, 12; e, 14; d, 16; e, 18; f, 20; g, 22; h, 24; i, 26; j, 28; ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ V, 56; X, 58; y, 60; Y Z, 62 · En su oportunidad se hará mención de las claves que, simultáneamente, empleaban los jefes espáñoles, especialmente Ricafort, en sus comunicado_ nes con La Serna. Algunos jefes patriotas tenían como es de suponer, clave especial para su correspondencia con el general en jefe. El propio Paz Soldán (t. cit., pág.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx