Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

SEDUCCIONES Y DESERCIONES 239 Y otros; congregados en sus escondites, hasta formar un número prudencial, para aviarios y extraerlos ( 17); aguardados y recibidos, en parajes solitarios convenientes, por hombres tan leales como Juan Velis, conductor sabatino de socorros para los prisioneros de los castillos (18); o Inocente Zárate, el arrojado mayordomo de Riva– Agüero (19); y llevados, fuera de portadas, a la huerta de Juan C. Portocarrero (20); o, lejos de aquélla, a poder de comisiones es– peciales~ enviadas al efecto por los lieroicos guerrilleros Cayetano Quirós, Ignacio Ninavilca, Alejandro Huavique, etc., que, con sus numerosas montoneras, cuando no los incorporaban en éstas, con– ducíanlos a las cercanías G.el cuartel general libertador (21). Esto, aparte de los muchos que, por su distinguida situación o por lo grave del riesgo que corrían, eran personalmente embarcados en los balnearios próximos, por los más significativos corifeos de la causa independiente (22). (17) ''Se reunía a los que debían emigrar y pasarse, y se hacía salir de sus escondites a los que estaban ocultos, para tenerlos listos a una misma hora y hacerlos marchar; medida que, sobre conveniente, era necesaria: de otra manera, los agentes españoles nos habrían descubierto''.-Mariátegui, opúsc. cit., pág. 16 . (18) "Aunque anciano y pobre, Juan Velis trabajaba con tesón por la causa de la libertad. . . Casi todos los sábados ocupábase en conducir soco– rros para· los prisioneros de casasmatas, con los cuales concertaba la fuga de algunos, y los esperaba en un lugar inmediato, convenido del camino, con. <luciéndolos a Lima, a casa de los partidarios". -Herrera, pág. 265 . (19) La casa del Dr. Morales era el punto de reunión para los que que.. rían pasarse. Inocente Zárate, mayordomo de la hacienda Melgarejo (*) vt-nía a las portadas (de Cocharcas 0 de Barbones), y los conducía hasta de– jarlos en fas inmediaciones de los guerrilleros, cuando las partidas quedaron organizadas". - Mariátegui, op. cit. , pág. 18 . ( *) Propiedad, según Mariátegui (Anotaciones, pág. 60), de un tío de Rwa Agüero.- Distrito de Ate, al S.E. de Lima y entre las haciendas de Puruchuco, Rinconada, la Molina y Pacayaro o Pacayal. (20) Portocarrero "ejercitábase en comprar caballos y monturas para auxiliar a los emigrados y desertores, y en reunir a éstos últimos en su casa huerta (de Matamandinga) hasta que hubiese número suficiente".- Herre– ra, 264. V. la pág. 250, párrafo VII, cap. III, parte X, 1~ Epoca de esta Historia. (21) "A Ninavilca, Huavique y otros (montoneros) dirigíamos a los de– sertores, con encargo de que sólo enrolasen en sus filas a los que quisiesen". Mariátegui, op. cit., págs . 41 y 42 .-Quirós fué presentado por Borrás, có– mico natural de Buenos Aires, a D . Julián Morales y a mí, corno el mejor guía que podía llevar a los pasados al cuartel general de San Martín".- Id. 1d., pág. 43. V. lo que, respecto a este valeroso montonero, dejamos dicho en la pág. de esta Historia. (22) "Los españoles dieron orden de tomar, vivo o muerto, a:I capitán Febres Cordero (León), y la noticia de esta bárbara orden se dió a la Sra .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx