Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

PLANES Y APLAZAMIENTOS 263 trarse, como tenía que suceder, el proyectado asalto contra el cas– tillo, no pensara formular la propia oferta, llana y simplemente, para una mera defección, sin exponer a los patriotas venezolanos a la matanza de que evidentemente habrían de ser víctimas en en– cuentro tan desastroso, enredándolos en una cadena de dudas y planes inútiles y moratorias perjudiciales, que, como se ha dicho, trajeron el aplazamiento innecesario de la operación. Esto, aparte de circunstancias y detalles mínimos que dificultan aún más el propósito (8). V Desechado, por su palpable expos1c10n y exigua probabilidad, el designio fincado en la captura de los castillos - designio a que creyó concurrir eficazmente aquella aparatosa presentación de la flota independiente, efectuada, a la vista del Callao y Lima, en el tránsito ·de Pisco a Ancón - 29 y 30 de octubre - comenzóse a mascullar el incongruente y no menos disparatado plan de Riva– Agüero, consistente en el éxodo capitalino del Numancia y su enca– minamiento a la sierra central, por la abra montañosa o quebrada de Huarochirí, para, por el valle de Jauja, proceder sobre Huanca– velica o sus proximidades, y en ellas incorporarse a la división volante de Arenales, que a la sazón operaba por allí. Preparándo– se, en esos momentos la división O'Reilly para salir a Junín y el Cerro de Paseo (punto este último, donde la hemos visto deshecha el 6 de diciembre por el vencedor de la Florida) tal éxodo era ex– cesivamente peligroso, aún sin considerar ios enormes riesgos que la persecución de fuerzas superiores, el largo viaje, las escabrosida– dades y falta de recursos de la vía, y la seguridad de la deserción, prometían para los ejecutores de aquella excursión y retirada. El grupo de los "carolinos" opúsose tenazmente a este plan, desecha– do como los anteriores, hasta que, por fin de fines, acordóse lo umco que debió racionalmente pensarse y hacerse desde el prin– cipio: la defección, en momento oportuno; y la incorporación (8) "Había, cuenta Mariátegui, mucha vigilancia, y siempre oficiales en la muralla"; de modo que, "al ver marchar un batallón que no esperaban, habrían (esos oficiales-vigías) bajado el puente levadizo e impedido la sor. presa". "El asalto~ agrega~ sin escalas y con tan desproporcionada fuerza, era .imposible''.TAnotaciones, eits., pág . 26.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx