Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
PLANES Y APLAZAMIENTOS 269 por último, consumada la defección el 3 de diciembre, empren– dieron viaje por las serranías de Huamantanga (cuyo cura auxilió– los y salvólos de las partidas españolas que les seguían), hasta descender a Retes (18) y constituirse con toda felicidad en el cuar– tel general de Huaura, en donde, con el ascenso de un grado en su carrera y las distinciones que por su patriotismo y dolorosas aventuras son de colegir, tornaron a ocupar sus prístinos puestos en las compañías de su batallón (19). IX Dijimos que este último, extraído de Lima el 2 de noviembre, y colocado, sobre el frente, en la división de Valdés o de vanguar– dia, hallábase, en la noche de aquel día, en su acantonamiento del Chillón. Tiempo es de que relatemos lo ocurrido a partir del 2, y de que veamos, al fin, la completa coronación de la fatigosa y tardía empresa. En esa fecha, Heres (y sus conmilitones comprometidos) es– taban poseídos aún del plan e idea de San Martín, fincados en la captura de los castillos; plan e idea que parecen haber perdurado en la voluntad de los numantinos hasta muy avanzado el mes, se– gún pruébalo una carta de Heres dirigida (el 15) al prócer argen– tino desde Retes (20). Sólo a fines de noviembre, impuesta decidí- carta de ellos a San Martín fecha en casasrnatas el 18 de noviembre (Bibl. Paz Soldán, doc. MS. núm. 25).- Todos, inclusive Alcina, Alzuru y, en una palabra, los nueve que, inclusive Cuervo y Bustarnante, escaparon de los cas. tillos, fueron conducidos a Huaura por la montonera de Quirós, ya no de la casa-panadería del Deán, sino de la Coello (el guayaquileño), hermano de Gertrudis, de donde, con mil precauciones y también uno por uno, fueron deslizándose por las portadas a la chacra, no lejana, en que los aguardaba el famoso guerrillero. ( 18) Artículo de El Correo Peruano, ya cit. (19) "Los cuerpos de tantos hombres (dieciocho) - dice Mariátegui - acumulados en la acequia, causaron un atajo y una represa de agua que hizo daños en el primer fundo (el de las Cabezas). Nosotros no lo supimos hasta después, y desconocimos el riesgo que corrieron los asilados. Los españoles, o ignoraron los daños del atajo, o, si lo supieron, no maliciaron la causa que pudo producirlo". - Op . cit., pág. 30. (20) "Excmo. Sr. D. José de San Martín, general en jefe del Ejército Libertador .-Excmo. Sr.: Desde que los patriota~ concebirnos la idea de ha. cer cuanto estuviese de nuestra parte para librar el país y ayudar al Ejército Libertador en tan grande obra, nuestras miras, nuestros conatos y nuestros esfuerzos todos se dirigieron a posesionarnos del castillo del Real Felipe; mas la falta de medios para ganar la tropa que lo guarnece, y, más que todo, la falta de un hombre que hiciese frente, habían paralizado nuestros deseos . Sin
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx