Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
PLANES Y APLAZAMIENTOS 277 tos Históricos, t. V, págs. 112 y 113). Geraldino y Bustamante llegaron a ge_ nerales, éste en el Perú y aquél en Bolivia; Pedro Torres y el cuzqueño Tejada murieron de coroneles de nuestro ejército; y Cuervo, de comandante del ejército colombiano, en Bolivia, a donde marchó con el gran mariscal Sucre, (Mariátegui, Anotaciones pág. 25). De los demás no hemos obtenido noticia. Respecto a Delgado, el noble y confiado comandante del batallón, refiérese que San Martín quiso dejarlo en libertad, lo mismo que a sus subalternos, una vez que aquel general se constituyó de Supe en Huaura; y añádese que Delgado, como los otros, prefirieron continuar en la calidad de prisioneros, mortifica– dos por la idea de no poder exculparse ante el virrey de su falta de previsión. Según Mendiburu, remitido a Chile en 1820, Delgado tornó al Perú, en 1824, después de resid!r esos cuatro años en Chile, la Argentina y el Brasil; perma– neció un tiempo en Arequipa, de donde, no encontrando acomodo, fuése a España, donde ascendió a brigadier en 1830, y era gobernador de la Gran Cana– ria 30 años después (1860). Agrega éste último autor el relato de un curioso i11- cidente relativo al jefe en cuestión: ''Delgado, dice, había servido de subalter– no, en la marina y en Colombia, a órdenes de Monteverde, en cuya casa cono– ció de ordenanza a un soldado del batallón de la Reina llamado Morales, el cual, corriendo el tiempo, hizo una carrera rápida, y fué uno de los caudillos españoles que se hicieron notables en América. Morales, ya mariscal de cam– po en España, y nombrado para mandar en Canarias, encontró a Delgado en Ma.c;lrid, y Jo llev.ó en clase de secretario. Delgado_ se casó con una hija de Morales. Dice. :t._ JU, pág. 11
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx