Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
300 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ y una noche caminando, sin parar un momento, desde Palpa hasta Sayán. Allí fué donde, por primera vez, se presentó López Aldana con sus compañeros al general San Martín, quien, así como todos los jefes y oficiales de su ejército, los recibieron con las muestras de la mayor estimación" ( 11). VII A estas evasiones de patriotas capitolinos siguieron otras mu– chas, colectivas o singulares, que llenaron el cuartel general de paisanos devotos de la autonomía, procedentes, ya no sólo de Lima, sino del norte del Perú y aun del sur. En un solo día, el 24 de enero de 1821, presentáronse en Huaura más de cien individuos de Lima, de todas clases (12), que inmediatamente dedicábanse a prestar servicios concordes con su calidad, conocimientos o profesión ( 13), procurando así ser útiles, de cualquier modo, a la causa que soste– nían. Ya veremos incorporarse, en la división Miller, despachada a Puertos Intermedios desde Huacho ( 13 de marzo de 1821) , a mul– titud de patriotas del mediodía; tales como el futuro gran maris– cal don Miguel de San Román, hijo del mártir puneño de ese ape– llido; el distinguido tacneño Dr. D. José Antonio Julio Rospigliosj y otros. Y mucho antes, de los pueblos libertados del norte, ha- bían también acudido a Huacho y Huaura, unos por tierra y otros por mar, patricios denodados como los Lizarzaburu (José María) y los Cárdenas de Trujillo (Miguel y Mariano); los Placencia de Ca– jamarca (Antonio y Juan); el chachapoyano Manuel Rubio; y los lambayecanos Pedro Raro, Juan Manuel Iturregui (después gene– ral), José María Lastres (fusilado por Vivanco), Pascual y José del Carmen Saco, con otros jóvenes numerosos y meritísimos. (11) Album, cit., págs . 269 y 270 . (12) Paz Soldán, Historia cit., t. I, pág. 111; y Miller, Memorias, vol. I, pág. 264. (13) Herrera, por ejemplo, con datos que personalmente obtuvo de la– bios de López Aldana, dice de éste lo que sigue: ''San Martín lo incorporó, desde luego, éntre los de· su inmediato séquito, y continuó con el Ejército Li– bertador su marcha (desde Retes) hasta Huaura, donde se alojó con el gene– ral en la hacienda del lngenio, viviendo allí los meses de enero, febrero y marzo de 1821, en unión de sus secretarios, los Sres. del Rí.J, Monteagudo y Guido, gozando siempre de su estimación, y ayudándolos eu el despacho de las secretarías en cuanto se le ocupaba, principalmente en las comunicacio– nes con Lima".- Op.-cit., pág. 270. -De Huaura pasó luego López Aldana a ser vocal decano de la recién creada corte de apelaciones de Trujillo.- Id. id.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx