Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

302 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ dos veces presidente del Perú, su deseo de tenerle más cerca, de edecán suyo (8 de diciembre), treinta y ocho oficiales realistas, todos, por supuesto, americanos de nacimiento, y varios cadetes de ese ejército, "escapáronse de Lima y pasaron al servicio patrio– ta, presentándose a los puestos avanzados en Chancay" (16). X Siguieron las interesantes evasiones de los generales de suerte y gloria, Castor y Pólux, Pílades y Orestes de la peruana revolu– ción, los entonces capitanes Pedro de La Rosa y Manuel Taramona, destinados por San Martín en la Legión Peruana de la Guardia, or· ganizada a la sazón (17). Y así fueron, sucesivamente, incorporán· dose en las filas independientes, unos para morir denodadamente en defensa de su patria, otros para alcanzar figuración en su seno: Pedro Bermúdez, José Litardo, José María Noboa, José Ríos, los hermanos Francisco y José Alvariño, Marcelo Granados, Sebastián Peña, José María Sagasti, Felipe Hurtado, Mariano García Robledo, Juan Basilio Cortegana, Nicolás Rivas, Francisco Guerrero, Patri– cio Ginés, Plácido Díaz Arenas, Lorenzo Celis, Casimiro Torres, Mariano Zamora, José Miguel Pérez, Manuel Millán (argentino), y otros cuyos nombres han sido desgraciadamente olvidados. XI Vino de Lambayeque y Trujillo a tomar servicio, el oficial don Antonio Gutiérrez de la Fuente, rendido, el 27 de diciembre de 1820, en la primera de aquellas poblaciones, al heroico grupo de los Sa– co y los lturregui, los Quezada y los Leguía, que, en la fecha indi· cada, fusil en mano, proclamaron su libertad e independencia. marra, y por otras incidencias posteriores de correspondencia con los ene. migos (entiéndase, aquí, los patriotas), que se le pillaron en el Alto Perú . El piensa resistir el despojo del mando; y, si se verifica, está resuelto a pasarse, igualmente que algunos otros oficiales patriotas de su batallón; pero la divul. gación de los otros idos el 5, y las pesquisas hechas por el virrey con este motivo, han hecho difícil la evasión de muchos. Muchísimos hay desesperados por largarse, así militares como paisanos; pero temen que se hayan coloca_ do partidas en todos los caminos para sorprender a los pasados y contener la deserción, aunque nada se sabe con fijeza sobre el particular". Carta de Par. do, Prieto y Cía. (López Aldana y Campino) a San Martín, de fecha 9 de diciem. bre. - Biblioteca Paz Soldán, docum. MS. núm. 35 . (16) Miller, vol. cit., págs . 259 y 260 . (17) Mercurio Peruano de Lima, núm. 466, de 7 de marzo de 1829.– Artículo de Felipe Pardo y Aliaga.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx