Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

DE ICA A HUAMANGA 21 y repletos de toda clase de productos,, tanto andinos como tórridos, que llenarían cumplidamente las necesidades y responderían a los propósitos bélico-políticos de la osada internación. Este segundo camino, mucho más largo que el primero, era, con todo, mucho más fértil y ventajoso. Arenales se decidió por él, y procedió a atravesarlo, en el orden que va a expresarse a con– tinuación. V Se contorneó, ante todo, la grande y hermosísima laguna de Choclococha, madre del torrentoso río Pampas; y, pasando por los celebrados asientos minerales de Astohuarca y Quispisisa, a 4 ,951 m. sobre el nivel del mar, tocóse en la aldea de Llillinta y en el pueblo (cabeza de parroquia) de Pilpichaca (a 4,600 m.), entre grandiosa sucesión de cumbres empinadísimas, y radio a, eterna– mente nevadas. Dejando a la derecha la risueña población de Cangallo, que la brutalidad española habría de hacer tan gloriosa y célebre en poco tiempo más; y extendi ndo columnas avanzadas hasta los anejos de Paras y Chuschi (del distrito de Totos), penetróse en Socosvin– chos, ya perteneciente a la jurisdicción de Huamanga, previo descan– so en Incahuasi y detención precautoria en Altumpampa. No ha– biendo nada que temer, como se verá en seguida, se avanzó hasta Chiara, a cuatro y media leguas de la capital huamanguina; y, en fin, entróse en ésta, en la tardel del 31 de octubre de 1820, a los diez días justos de la partida de lea, después de salvar la cordillera occidental y de vencer una distancia de cincuenta leguas (275 Km.). VI Gobernaba la ciudad y la intendencia de Huamanga, desde 1819, como sucesor del famoso marino y escritor don Manuel Quím– per Benitez del Pino (3), el capitán de caballería de ejército y coro– nel de volll[ltarios don Francisco José de Recabarren Pardo de Fi– gueróa y Argandoña; sujeto de origen chileno, falso, tímido y vacilante, acusado y p r ocesado un tiempo, a causa de sus ocultas mteligencias con los jefes argentinos (1814), cuando servía la go- (3) Explorador, colaborador del Mercurio Peruano (en que publicó su descripción de las islas Otahití), ex!ntendente de Puno, limeño de nacimiento, y abuelo del Dr. D. Jo ' Químper, el reputado ministro de gobierno del Perú en 1866 .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx