Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
GUERRILLAS Y GUERRILLEROS 335 XII Esto no lo dice un cualquiera: lo dice un compañero de armas, un auxiliar distinguido, un amigo, un partidario y admirador acé- 1-rimo del Protector. . . ¿Qué m~s? El adormecimiento y la desenten– dencia del prócer; la ambición repentina de poder y honores, sur– gida - para desmedro suyo y desdicha nuestra- en su gran espí– ritu, descarriado a la vez y aflojado con los halagos de sus conse– jeros, fueron la causa de la prolongada guerra y de los innecesarios padecimientos que hubo de soportar el Perú hasta los postreros días de 1824. Tampoco se le ocultó estotro extremo al propio sesudo Miller, cuando, muy al contra1io, estampa que "cada ejército tuvo que ser gravoso hasta para sus mismos partidarios; azote, por consiguien– te, de los habitantes que habían abrazado el partido opuesto, y que este partido sufría a su vez"; y cuando refiere, a propósito, esta anécdota elocuentísima: "Estando el virrey en Huamanga (29), pidió hablarle un propietario de festivo humor, y le manifestó que, liabiéndole quitado la madre patria el dinero que tenia y sus alha– jas, y el padre rey sus ganados y granos, pedía respetuosamente al señor virrey le dijese a qué partido debería entregar la piel, única cosa que ya podía aventurarse a llamar suya" (30). Digresiones a un lado, preguntamos ahora: ¿puede decirse, después de todo lo expuesto y relatado anteriormente, que el Perú no hizo nada por su autonomía? Los hechos nos han dado la res– puesta. Ellos nos afirm an que fueron sus auxiliares quienes, al con– trario y en multiplicadas ocasiones . descuidaron clamorosamente la misión que trajeran de hacerlo libre e independiente. XIII Los notables serv1c10s prestados por los guerrilleros tuvieron notoriedad y sanción oficiales en el decreto de 1? de octubre de 1821, que a la letra dijo: "El valor y la constancia con que han contribuído las partidas de guerrillas a establecer la lib rtad del (29) En viaje de Jauja al Cuzco, a .principios de diciembre de 1821, pues salió de aquella población el 1? de dicho mes, y llegó a la segunda el 30 . V. a Torrente, op . cit . , vol. III, pág. 194 . (30) Loe . cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx