Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
CAPITULO l. LA INTENDENCIA DE TRUJILLO I Era la de Trujillo la mayor de las intendencias en que estaba 'dividido el Perú. Compuesta de los partidos de Piura, Lambayeque, Trujillo, Chachapoyas, Cajamarca,. Pataz, Huambos y Huamachuco, abarcaba, en su extensión inmensa, casi todo el norte de nuest. .-a república, o sea la presente provincia litorai de Tumbes y los ac– tuales departamentos de Piura, Larnbayeque, La Libertad, \..-ajamar– ca y Amazonas. Sólo encontrábanse exentos de su jurisdicción, en aquella gran zona boreal, el partido de Huailas, hoy departamento de Ancash, y la provincia-comandancia de Mainas, en cuyo te– rritorio hoy moran los departamentos de San Martín y de Loreto. Sus límites eran, por el norte, la presidencia de Quito y, con ella, el virreinato de Santa Fe; por el sur, la intendencia de Tarma; por el este, la provincia-comandancia de Mainas; y por el oeste el Pa– cífico; de donde se deduce que comprendía 475 leguas de N. a S ., desde Tumbes, hasta el río Santa; y 214 de occidente a oriente, partiendo del Cabo Blanco en las costas de Piura, y acabando en el pueblo de Cumbaza de la doctrina de los Motilones de Lamas exclusive ( 1). II Las poblaciones más notables de esta dilatada intendencia, vi– veros de su actividad, su cultura y su comercio, eran las ciudades (1) Mapa topográfico del obispado de Trujillo firmado, en 1? de octubre de 1786, pro el jefe de la diócesis Fr. Baltasar Jaime Martínez Compañón; le. vantado después de una visita minuciosa de cuatro años; y dedicado al rey Carlos III. La demarcación referida aparece ratificada en el plano de la in– tendencia de Trujillo que, por orden del virrey del Perú don Frey Francisco Gil de Taboada y Lemus, trazó el cartógrafo don Andrés Baleato en 1792. Tal demarcación persistió hasta 1820, con pequeñas variantes, procedentes unas de la traslación de la sede de Mainas a Ja ciudad de Chachapoyas, y origina– da otras por la expedición de la famosa Cédula de 15 de julio de 1802, que agregó lo territorio de Maina , Quijos y Canales al virreinato del Perú .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx