Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

CAPITULO III PATRIOTAS LAMBAYECANOS.- EL GENERAL RIVADENEIRA. - LOS LEGUIA, LOS CASAUX O CASOS, LOS SACO Y LOS ITURREGUI. I Por la riqueza y laboriosidad de sus habitantes - virtudes que consigo traen las de la altivez, la dignidad y la independen– cia - Lambayeque tenía que ser, como fue, foco distinguido de las ideas liberales, y primordial heraldo de éstas en la zona norte del Perú. "En todas las provincias del departamento de La Liber– tad había amigos sinceros de la emancipación peninsular; pero con especialidad en la de Lambayeque" ( 1), más esclarecida que las otras en el credo separatista, ora por las relaciones constantes de comercio que mantenía con Panamá y otros pueblos conmovidos; - ora por los frecuentes viajes que emprendían sus hijos acomoda– dos, de la clase selecta; ora, en fin, por el ejemplo que a los lam– bayecanos diéranles algunos apóstoles y patricios muy notables, convertidos algunos de ellos en mártires de la causa, y cuyos es– fuerzos y sacrHicios habían, naturalmente, llegado a noticia de los pobladores de aquel lugar que era el de su nacimiento. II Nadie, entre los últimos, más benemérito y digno de eterna recordación, que el futuro general peruano don José Rivadeneira y Tejada, nacido en Lambayeque el 19 de marzo de 1761 (2) y, desde la más tierna edad, consagrado al ejercicio del comercio. (1) Palabras del informe que, en el expediente de méritos y servicios del coronel lambayecano don Pascual Saco, emitió el general don Juan Manuel Iturregui el 6 de mayo de 1851; informe publicado íntegramente en Chiclayo, en el número extraordinario del periódico Lambayeque Comercial corres– pondiente al 28 de julio de 1907: pág . 10. (2) Del matrimonio de don Nicolás Rivadeneira y doña Justa Tejada, los dos lambayecanos y personas de gran riqueza.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx