Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

32 GERMAN LEGUIA y MARTINEZ ejército realista del Alto Perú, venían aproximándose, por instan– tes, a la zona invadida por Arenales, las fuerzas de la llamada "di– visión de reserva de Arequipa", capitaneada por el famoso briga– dier aragonés don Mariano Ricafort, y compuesta de unidades tan numerosas como veteranas, a saber; batallón Castro, batallón pri– mero del regimiento de infantería Imperial Alejandro, escuadré~1 Dragones de Arequipa (organizado y comandado por el célebre Ra– món Rodil) y escuadrón Granaderos de la Guardia. Enviase, en fin, por las alturas de Huarochirí, Yauyos y Huan– cavelica, al batallón Extremadura, que debía dirigirse a Huaman– ga; de donde, solo o ya reunido con la división de Ricafort, de– bería picar la retaguardia de Arenales. La división patriota mandada por éste último quedaría, así, encerrada entre varios fuegos; aislada en el centro del Perú; inco– municada con San Martín; perdida , sin refugio ni auxilio, en las interioridades y escabrosidades de la s'erra; en una palabra, copa– da virtualmente primero, y expuesta a ser destruída sin remisión, o a rendirse miserablemente después. El plan era bien combinado y realmente temible; pero se eje– cutó sin actividad, armonía ni acierto. VII Cárdenas, con sus compañías milicianas instruídas, proceden– tes de la propia intendencia de Tarma (hoy departamento de Ju– nín), aunque ya minadas por el espíritu de rebelión (5), presentó– se en Jauja a mediados de noviembre, y allí unióse con las milicias lugareñas, previamente acuarteladas por el subdelegado del parti– do D. Domingo Jiménez ( 6); y con las tropas colecticias conduci– das de Huancavelica por Montenegro, que, asumiendo el mando (5) "Cometido, dice Camba, el notable error de no enviar la división O'Reilly al valle de Jauja, se incidió en el gravís.imo de sustituirla con la compañía de cazadores de Cárdenas, compuesta de milicianos de la provincia que aún no habían tenido ocasión de batirse, y cuyos oficiales, se decía en Lima, salían seducidos por los partidarios de la revolución, que los felices progresos de los independientes aumentaban visiblemente'' .-Memorias, t. I, págs . 341 y 342. (6) Limeño, furioso realista, teniente coronel de ejército; futuro coronel en la Península; intendente, en ésta, de Palencia, Canarias, Sevilla, Valencia y Aragón; diputado a las cortes españolas por Huesca y Ciudad.Real; ministro de Hacienda en 1839; y gran cruz de la distinguida orden de Carlos III; fa_ llecido en 19 de agosto de 1847·.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx