Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
36 GERMAN LEGUIA y MARTINEZ agasajos a la vuelta, si eran felices en el combate, no insistieron en su pretensión, y los dejaron pasar" (15). XI De Huancayo, tomó Lavalle hacia el N. O., por San Jerónimo (16), para dirigirse a Jauja (17). En esa vía, como en la inmediatamente anterior, "recogió, al paso, los vítores y testimonios de adhesión y patriotismo, con que lo saludaban los infinitos pueblos de que está tachonado aquel gran valle" (18) . Tocóse, una legua más allá, en Concepción, donde la voladora columna hubo de detenerse, en la necesidad de reemplazar brido– nes; ya que los traídos desde Pampas llegaron a aquella villa "ren– didos por la larga y forzada marcha". Se habían vencido doce lar– gas leguas (19), y aún faltaban cinco para llegar a Jauja. Era ya muy avanzada la tarde, cuando los expedicionarios sa– lieron de Concepción, acompañados por todo el pueblo hasta el puente del río próximo (20); puente ilustrado en 3 de marzo de 1821, por el heroísmo de las hermanas Toledo, mártires sublimes del amor a la Patria. XII Instantes después de esta salida, obtúvose, con noticias segu– ras del enemigo, la certidumbre de su proximidad. Ordenóse, en el acto, que el teniente Villarreal, del número 11 de los Andes, y el abanderado del mismo cuerpo mnemógrafo don (15) Id. id. (16) Tres leguas de Huancayo. (17) En el camino (de Huancayo a San Jerónimo) - cuenta Roca en sus Apuntes - el mayor Lavalle habló al escuadrón, haciéndole presente que bas– taría, para dejar contentos a otros pueblos o comitivas que saliesen a nuestro encuentro, tratarlos con afabilidad y cariño, sin detenerse; pues, siendo la misión que llevábamos, de preferencia para el honor de las armas del EjércL to, era impropio faltar a ese deber, por atender a demostraciones de un or– den secundario; que, a la vuelta, y si teníamos la fortuna de reportar algu.. nas ventajas sobre el enemigo, tendríamos un nuevo título ante esos pue.. tilos y sobrado tiempo para los regocijos. Bajo de esta persuación, marcha. mos con alguna más celeridad". Loe. cit., págs. 396 y 397. (18) Roca, id. id. pág. 397. (19) Ocho, de Pampas a Huancayo; tres, de Huancayo a San Jerónimo; y una, de San Jerónimo a Concepción. (20) El Jauja, Mantaro o Angoyaco.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx