Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
542 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ setenticuat ro individuos, entregó, poco después, desarmados y pri– sioneros al general vencedor en Ayacucho y en Pichincha. Vuelto a Buenos Aires en 1825, "de treinta y un años de edad y con quince de campañas" , reside de pronto en la ciudad de Corrien– tes, su patria, hasta que, llamado a las filas por el patriotismo y por el deber, toma parte en la guerra contra el Brasil. Se bate hasta 1827, año en que se retira a su hogar, negándose insistentemente a inter– venir en la guer ra civil que despedaza a las Provincias Unidas del Río d e La Pla t a , entre las garras de los bandos irreconciliables: unita rios y federalistas. Abrumado de dolor ante el sangriento espectáculo de esa anarquía cuyo término nadie alcanza a prever, y herido de grave dolencia (en sus luengas campañas adquirida), muere "en la oscuri– dad" ( 1835) de edad de cuarentidós años, y tan pobre, que la viuda, "par a comer" vese obligada a vender la condecoración de brillantes con que lo honrara el gobierno del Perú" . .. (30). Personaje lleno de talentos, méritos y virtudes, relegado a se– gundo término por su modestia y su desinterés, hasta decir, en elo– gio suyo, que así en vida como en muerte, fue un Arístides. (30) Felizmente, esos b rillan tes sirvieron, poco después, p a ra ornar la empuñadura de la esp ad a que el Congreso correntino o~rendó a.l general Paz por la victoria de Casaguazú . - V . el t . III de la R evista: Nacional de Bu.e. nos Aires, año 1887, págs. 27 a 78 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx