Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
CAPITULO III ACCIONES DE PONGORA Y DE HUANCAYO. - DESHECHA Y RETIRADA DE ALDAO I Victorioso~a tan poca costa, en la pampa de Cangallo, y sabien– do, por sus agentes y espías, que Aldao y Bermúdez avanzaban al interior por Lircay y por Acobamba -A.camino de Huancayo- de donde, probablemente, vendrían con Arenales a combatirlo; Rica– fort repuso, ante todo, en su intendencia de Huamanga, al alebro– nado Recabarren, fallecido poco después ( 1); guarneció luego la capital referida con una fuer te columna de las tres armas, que que– dó bajo el mando del coronel don José Carratalá, ora para prevenir o contener de cerca las muy posibles reincidencias de los indios, ora para vigilar vados y puentes, y, en fin, para velar sobre la reta– guardia de su fuerzas; y, por último, emprendió marcha sobre Huan– ta, en la convicción de que Aldao y Bermúdez, Otero y aun Arenales, pudieran encontrarse próximos ;:i esta última población, a la cual se adelantó Ferraz al frente de la caballería (9 de diciembre de 1820). Al presentarse este jefe en las orillas del Pongora, río que co– rre entre las provincias de Huanta y de Huamanga, encontróse con que el puente parecía absolutamente cerrado por improvisados pa– rapetos, en los cuales escudábase un destacamento patriota de trein– ta hombres, resuelto a impedir o estorbar el paso de los realistas. (1) El 24 de enero de 1821, "de un ataque violento de disentería".– Mendiburu, Dice., t. VII, pág. 52.- Sucedióle en la intendencia su yerno, a la sazón subdelegado de Huanta, don Gabriel Herboso y Astoraica, conde <le Carrna, quien siguió en el cargo hasta el 9 de diciembre de 1824, en que cesó a consecuencia de la victoria de Ayacucho.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx