Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

ACCIONES DE PONGORA Y DE HUANCAYO 567 IV Traía Ricafort dos mil hombres, más o menos, contando en es– ta cifra a unos cuatrocientos reclutas, cogidos en el tránsito (3); en tanto que los separatistas milicianos, ya que mal pudieran reputar– se tropas esas inmensas muchedumbres de indios, sólo armados de hondas, picas, macanas 1 chuzos, piedras y rejones, elementos nulos todos en parangón con las armas de fuego (4) Ricafort, además, poseía una buena pieza de artillería (S)~ diestramente manejada por tiradores expertos, y superior, en consecuencia, a los dos pe– dreritos que consigo arrastraba Aldao, los que, aparte de estar casi inservibles, carecían de artilleros. De esas bisoñas unidades independientes:, parecían ser mayo· res y mejores las de Otero; muy principalmente, cierto batallón– cito organizado en Tarma, de reducido número de plazas, verdade– ra y simple compañía de infantes, pomposamente bautizada con el nombre de "batallón Victoria", cuyo deplorable y bochornoso fin vamos a contemplar ( 6). V Al saber (28 de diciembre) la inminente presentación del ene– migo, Aldao, momentos antes exaltado al rango de comandante ge– neral de la división (7), y resuelto con ella a combatir de todos (3) Casi todos perdidos, después, por deserción. (4) Dícelo Camba: -'300 infantes. 100 caballos y como 10.000 indios arma.. dos de lanzas, chuZ;os, hondas y macanas, formaban su fuerza (la de Bermúdez y Aldao), atreviéndose temerariamente, con tal muchedumbre, a dar la cara a tropas regladas y acostumbradas al uso de las armas" ... - Op. cit., t. I , pág. 346.- Arenales. por su parte, dice que esa gente, "apenas podria servir más que de mera apariencia en una línea de batalla".- Memoria histórica, pág. 58, ed. bonaerense de 1920. (5) No consta de los documentos que hubiese más, aunque Arenales diga que las piezas de artillería de Ricafort eran "unas cuantas''.- Pág. 59, op. cit. (6) Recuérdese que estas tropas de Otero estaban regularmente armadas, con los elementos que, para el objeto, le dejó Arenales. (7) En esa misma fecha, según el parte que el propio Aldao firmó en Concepción el día ·siguiente (29 de diciembre), y que dice: "Por orden del señor general de vanguardia (Arenales), comunicada al comandante general de esta división (Bermúdez), tomé su mando el 28 de este mes" ... En efee– to, el vencedor de Paseo, atribuyendo exclusivamente a Bermúdez todos Jos descalabros y desastres de la retirada de lea a Huancayo, depuso formalmen– te a este teniente coronel del mando de la- fuerza independiente, trasladán_ dolo en el mismo punto a Aldao. Favorecido este último por el prestigio

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx