Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

LA OPINION EN LIMA 681 V Ardía, entre tanto, el descontento entre los realistas. Y no podía ser de otro modo. Llovíanles cuotidianamente las noticias desastro– sas, no porque significasen grandes pérdidas de batallas, ni golpes que debiesen considerarse decisivos; sino porque, en todo caso, anun– ciaban reveses que iban paulatinamente desmoronando el edificio del poder colonial; y revelaban, de otro lado, los ya incontenibles y adversos avances de la opinión. El 9 de enero -o sea el mismo día en que los realistas se recon– fortaban con el ingreso de Ricafort- el capitán del bergantín "Arau– cano", Guillermo Carter, en un combate, glorioso para ambas partes, que duró casi una hora (5), había hecho presa del bergantín español "Aranzazu", dotado de siete cañones (6).- El 18 había, también, caído en Ancón la "Valparaíso"; lancha cañonera de las que, a ve– ces, utilizando sus pequeños calado y silueta, o escondiéndose en los vellones de las neblinas estivales, salían de acecho o a traer secre– tos víveres, burlando el bloqueo del Callao; y que, cogida de sorpresa en el fondeadero, no tuvo oportunidad de oponer la menor resisten– cia al súbito abordaje de sus capturadores (7). Conspiraciones frecuentes en todas partes, ya no en el paisanaje desafecto, sino en el seno mismo del elemento militar más aguerri– do y disciplinado, traían por demás inquietos al virrey y a sus con– militones, que temían, de un instante a otro, ver repetirse, quizá si en mayor escala, la defección del "Numancia". No se exceptuaba del disolvente contagio ni el ejército, antes fidelísimo, del Alto Perú. El coronel argentino don Melchor José Lavín, conocido por realista furioso y recalcitrante, de acuerdo con los oficiales peruanos Ro– lando, Zamora y Villalonga, había tentado de sublevar las fuerzas de Arequipa; el capitán limeño don Pedro Nordenflient; el del ba– tallón de la Reina, Mariano Mendizábal; y hasta el gobernador de la provincia, teniente coronel don Fermín de la Vega, habían preten– dido hacer lo propio con el batallón del "Centro'', acantonado en Oruro ( 13 de diciembre de 1820); y en la división de vanguardia de Olañeta, avanzada en Tupiza, acabábase de descubrir otra conju– ración, urdida por los clases de tropa de los batallones de "Caza– dores" y "Partidarios" ( 13 de diciembre de 1820), cuyo objeto era (5) Cincuenticinco minutos .- Paz Soldán, I, 136. (6) Tres por banda y uno central giratorio .- Id. id. id . (7) También a favor de las nieblas de la estación

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx