Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
58 GERMAN LEGUIA y MARTINEZ encaramó audazmente por tortuosa cuesta, empinada, áspera y bre– ñosa, para ganar el pueblecito de Reyes, distante diez leguas del pueblo de Paseo, emplazado vistosamente en las cercanías del lago de Chinchaicocha (18), y célebre en nuestra historia, de un lado, por haber sido tantas veces víctimas de la saña y crueldad de los españoles; y, de otro, por demorar a las proximidades de la pampa en que libróse, cuatro años más tarde, la sangrienta gloriosa bata– lla de J ~nín. Los expedicionarios cruzaron, a lo lej os, contemplando em– bebecidos el espectáculo sublime que a sus ojos desenvolvían esa inmensa pampa de Junín o de Bombón, y ese lago, cristalino como un espejo, sin sospechar que en aquélla y junto a éste habría pronto de obtenerse una de las victorias más elevadas de la inde– pendencia. Hasta entonces, las noticias recibidas daban a O'Reilly por acampado en el pueblo de Paseo, y así había sido efectivamente; pero al llegar al término de esta primera jornada, súpose que el brigadier realista había contramarchado al Cerro, creyendo aque– lla población más segura e inexpugnable. Ese día 2 se pernoctó en el ya referido pueblecito de Reyes, a ocho leguas de Tarma, a doce del Cerro de Yauricocha, a diez de Paseo, y a una altura no menor de 4,100 m. sobre el nivel del mar. XI El 3 se prosigmo a Carhuamayo, lugar ubicado cinco y media leguas al N. de Reyes, esto es, casi en el punto medio del camino entre este último punto y el de· Paseo. Tal camino, al parecer llano y sin grandes tropiezos, como trazado, en parte, sobre la llanura, y en parte sobre eminencias suaves, aunque extensas, es, con todo, mortificante; ora por que, en sus comienzos, ofrece frecuentes interrupciones hacia la Cal– zada (así denominada, porque en ella se desenvuelven, largos de ui:ia media legua, algunos trozos de la senda colosal de piedra ten– dida por los Incas desde el Cuzco hasta Quito), ora por "los in- (18) Lago de más de 78 kms. de largo, 16,50 de ancho; y fondo que, en algunos puntos, llega a 200 brazas; tendido a 4.063 m. de altura sobre el nL vel del mar; formado por los arroyos y vertientes de las alturas y cerros cir– cundantes; y de cuyo seno nace el caudaloso Río grande, esto es, el Jauja, Mantaro o Angoyaco, que va en Huanta, a unirse con el Apurímac o Catongo; unión de que rc.mlta el río Ene. Al rededor de este largo están situados mu– chos pueblecitos, a saber: el de Reyes, acabado de citar, y los de Ninacaca, Vico, Carhuamayo, J unín, Ondores y Pani.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx