Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
EL ULTIMO VIRREY: SUS PRIMEROS ACTOS 725 empréstito forzoso, allí alzado para este viaje (2) y el de las tropas que destinadas, como él al Alto Perú, habían congregádose en Arica con diferente dirección, aunque con la misma procedencia ( 3). III Hemos, en otra parte de esta Historia, apuntado la fecha de arribo a Cotagaita y toma de posesión, el mismo día, del generalato en Jefe de La Serna (12 de noviembre); la salida de su predecesor interino, Juan Ramírez y Orosco, a hacerse cargo de la presidencia de Quito; la serie de medidas previas dictadas por el nuevo coman– dante en el Alto Perú; y el relato de la acción, sangrienta, aunque menuda y sin trascendencia, desenvuelta por el futuro usurpador en el altiplano y en la frontera argentina. Vimos como, después de dos inusitadas y escandalosas rebeldías contra las órdenes del vi– rrey, que al cabo hubo de obedecer el observante, escalonando su ejército desde el Alto Perú hasta Puno y Arequipa, ocupando la línea del Desaguadero y preparando un firme resguardo de la costa sur, contra la amenaza de invasión, del lado del Pacífico meridional, por el libertador de Chile; el ya disgustado y displicente general en jefe envió a la Corte la renuncia irrevocable de su cargo, aceptada sin dificultad, con el consiguiente permiso de regreso a España y la sustitución del renunciante por el ya mentado brigadier Ramírez Orosco. Sabemos, en fin, que, sin aguardar a su legal sustituto, apre– suróse a entregar el ejército a Canterac y a venirse a Lima, para quedarse en esta capital, sin continuar el viaje, ya mordido de la ambición de usurpar el virreinato y suplantar a Pezuela por la fuer– za de las armas. Conocemos todos los motivos y pretextos, incidentes y resultados de aquella conjuración, que coronó sus planes y de– seos, encaramando al desleal agitador en el solio de los virreyes, y poniendo en sus manos y en las de sus coautores y cómplices la autoridad que tanto habían anhelado y, con ella, la suerte de una colonia que se les escapaba de entre las manos, resuelta ya a ser libre e independiente. (2) En este empréstito cayeron hasta las alhajas de algunas señoras mo_ queguanas, entregadas por los maridos a falta de dinero.- V. a Mendiburu, Dice, t. VII, pág. 273 . (3) Estas fuerzas eran: la pequeña escolta de La Serna embarcada en Cádiz a las órdenes de Ferraz; y el batallón 41 'Gerona", transportado a Arica desde Panamá (enviado de la Península por esa ruta) al mando del teniente coronel don Alejandro González Villalobos y fuerte de 750 plazas mínimum. En el "Gerona'' vino como capitán Mateo Ramírez, uno de los firmantes de la intimación dirigida al virrey Joaquín de la Pezuela.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx