Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

EL ULTIMO VIRREY: SUS PRIMEROS ACTOS 729 En esa captura, Valle-Umbroso perdió treinta mil pesos, que llevaba consigo para el viaje y la permanencia en la Península (7). Condu– cíase los prisioneros a Buenos Aires, cuando la generosidad del co– mandante argentino capturador, devolvióles a la libertad. Trasbor– dados a un buque portugués que cruzóse en su camino, tocaron siem– pre en Río, y continuaron en seguida a España, en cuya corte alcan– zaron el fin, ya que no los buques y demás auxilios que se les en– cargó pedir, y que, aunque oficialmente prometidos, no llegaron a venir jamás; por lo menos, el reconocimiento decisivo y formal de la calidad interina de virrey y conferida a La Serna por los rebeldes de Asnapuquio ( 8). (7) Eran de su peculio, porque, a diferencia de Seoane, que era pobre, nada aceptó del tesoro para el desempeño de la comisión que se le había en– comendado. (8) Ni Seoane ni Valle-Umbroso tornaron de la Península a reincorpo– rarse en las filas del ejército de que habían salido. Aceptó el primero la jefa– tura política de Bilbao, capital de la provincia de Viscaya; y no tornó a su patria el segundo, sino en 1849, bajo la administración del general Castilla . El realismo a outrance de Valle-Umbroso valióle grandes distinciones ~n la corte de -aspaña, aparte su condición de noble, título de Castilla. Agregósele, apenas llegado a Madrid, al regimiento Minfante don Carlos" (1821), al bata. llón de ''Guías" (1822) y al pósito militar (1824) . El 14 de setiembre de este último año fue nombrado gentilhombre de cámara con ejercicio; teniente de la "Guardia de alabarderos de la Reina'' el 10 de marzo de 1837; y jefe de dicho cuerpo, el 9 de agosto de 1841, basta el 14 de junio de 1843 (en que le reemplazó Rodil). Obtuvo los siguientes ascensos: en 9 de enero de 1826, el de brigadier de infantería con la antigüedad de 1821, en que fue propuesto para esa clase por el virrey La Serna ( 15 de marzo); y el de mariscal de campo, en 29 de agosto de 1836. En materia de condecoraciones y otras gracias, hízosele caballero de primera clase de la orden militar de San Fernando, en 20 de diciembre de 1830; y diósele: 19 la gran cruz de la orden de Isabel la Cató– lica, en 18 de noviembre de 1822; 29 la cruz mera de San Hermenegildo, en 14 de marzo de 1825; 39 la de Calatrava, en 27 de octubre de 1824; y 49 la gran cruz de San Hermnegildo, en 8 de setiembre de 1647 .- No llegó a cruzarse en la orden de Alcántara, de la que fue hecho caballero en 27 de febrero de 1822.- Separado del servicio en 14 de junio de 1843, y tomadas por tanto sus letras de cuartel, solicitó y obtuvo licencia de tres años (con sueldo) para ve. nir al Perú a liquidar sus bienes y derechos, con la intención de volverse a la Península; pero, llegado a Lima a fines de 1849, según ya se expresó, falleció, a los pocos meses, el 20 de enero de 1850.-"Fue -relata Mendiburu- afama. do en la equitación; ha dejado muchos recuerdos de su extraordinaria pericia y superioridad entre los primeros jinetes de su época; y, en 1831, escribió y dió a luz, en Madrid, un cuaderno titulado Escuela de caballería; obra muy curiosa, que explica el modo de criar buenos caballos y adiestrarlos para dife. rentes destinos, según el uso y reglas seguidas en Lima" .- Tal folleto "fue reimpreso en Piura, en 1849'' .- Dice, cit., t. VIII, págs. 375 y 376 .- Ya vere.. mos cómo sus conmilitones del Perú, creyéndolo preso en Buenos Aires, a don. de sabíase que había sido llevado con el Maipú por la Heroína, negociaron y

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx