Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
88 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ yacían, desconocidos u olvidados, en el misterio de los archivos– el enviado de Bolívar, salido del Trapiche de Pasto el 11 de fe– brero, presentóse el 22 en miserable barquichuelo que atracó a l amarradero del Guayas (!O); y el mismo día dió pie en tierra, afec– tuosamente recibido por Ja Junta Gubernativa y, en general, por el vecindario. "Es difícil, exclama vmamil, expresar la confianza que inspiró la presencia de ese puñadito de valientes a todos los patriotas" (11). XIV Sin pérdida de momento (al día siguiente, 23 de febrern), dan– do de lado los eufemismos diplomáticos y las tímidas reticencias de Guido --espejos de esa irresolución meticulosa y de aquel es– crúpulo vacuo, imperantes en las instrucciones del Protector– Mires constituyóse en el palacio de Olmedo, puso en sus manos la autógrafa de Bolívar, en que constaban sus poderes de nego– ciador; y, sin más rodeos, planteó el problema de la incorpora– ción de Guayaquil a Colombia. El presidente de la J unta eludió la respuesta, según se colige de los documentos que pasamos a conocer; reserva que no desalentó al enviado; porque, en la tarde del propio 23, estampó todos Jos objetivos de su misión, ratificó (10) L-i víspera, o sea el 21, la Junta de Gobierno apresurábase a par· ticipar el hecho al pueblo de Guayaquil en el siguiente manifiesto: "La Junta Superior se apresura a dar al público las plausibles noticias que ha traído el bergantín Teodosio, procedente de las costas del Chocó.- El ilustre Liberta– dor Bolívar escribe desde su cuartel general de Bogotá, desde donde ha diri– gido cerca de este gobierno al Sr. general de brigada don José Mires, para felicitarle en s u nombre, y asegurar a este digno pueblo la consideración que le merece y ofrecerle la fuera que tan gloriosamente manda, para sostener y defender la independencia que hemos proclamado.- El general Mires con– duce, de parte del generoso libertador, un respetable armamento para el servicio de esta plaza y su provincia.- El m ismo libertador viene en persona a redimir a Quito y demás provincias de esta apreciable parte de la América. Se halla actualmente en Popayán con un ejército considerable, para llenar tan grande objeto reuniéndose a las fuerzas que obran sobre el Juanambú.– ¡Compatriotas! ved aquí ya el término de los votos y de los sacrificios de la América; ved ya brillando el gran día de expectación y de gloria.- Guayaquil, 21 de febrero de 1821".- Tres firmas de Olmedo, Jimena y Roca; refrendata del secretario Francisco Marcos; y constancia del escribano de gobierno y guerra, Santiago Carrasco, de haber publicado por bando el anterior mani– fiesto.- Doc. publicado por Camilo Destruge, bibliotecario de la Municipali– dad de Guayaquil. · (11) Opuse. cit., pág. 36.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx