Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
LA CONTROVERSIA 99 bilidad y gloria a que está llamada la República por un destino irrevocable". "La provincia de Guayaquil está dispuesta a sostener el voto de ser libre; y no lo está menos a cooperar con todas sus fuer– zas a la hermosa causa de América, excitada por sus propios sen– timientos y estimulada por el sublime ejemplo que le han dado los pueblos de Colombia". "Cuál deba ser esta cooperación, después del armisticio en– tre Colombia y España, y después de la negociación del señor coronel Morales con el Presidente de Quito, se ha acordado en- 1 re este Gobierno y el señor gen.eral Mires, de cuyas virtudes cí– vicas y militares está muy penetrado el Gobierno y se aprove– chará de ellas en la ocasión. El mismo general participa a V . E. el resultado de nuestras operaciones". "La malhadada expedición contra Quito que proyectó el in– forme Gobierno Provisorio de esta provincia en el primer mes de nuestra independencia, nos f1a acarreado algunas desgracias, siendo la principal la pérdida de Cuenca; pues el enemigo ha ha– llado allí nuevos recursos y nuevas fuerzas con.Ira los hijos de la libertad. Pero la constancia y los sacrificios de este pueblo crecerán en razón de los peligros". "El armamento que ha presentado al Gobierno el señor Mi– res en nombre de V.E., es un nuevo título a nuestra eterna gratitud, y un nuevo testimonio del voto de V.E. de purificar de la servi– dumbre todos los ángulos del suelo americano". "El ejército liberlador del Perú permanece en Huaura, y has– ta principios de mayo no podrá hacer su movimiento general. Allí se esperaba con ansia el resultado de las operaciones sobre el Juanambú, y se creía que de ellas dependiese el éxito pronto y feliz de la campaña". "El Gobierno recibe con un júbilo inexplicable el anuncio de que V.E. se aproxima a esta provincia; y espera con ansia el ins– tante de manifestar a V.E. personalmente los sentimientos de res– pelo y admiración que le inspiran la gloria del Libertador de Co– lombia y las virtudes del Washinglon del sur". "Dios, etc.- Guayaquil, 17 de marzo de 1821.- Firmados: José de Olmedo.- Francisco Roca.- Rafael Jimena".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx