Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
LA CONTROVERSIA 101 XXI Las conferencias de que se habla en la comunicación Mires del l~ de marzo, iniciáronse a la salida del buque portador de la nota del 17, prosiguieron en todo el resto de ese mes, y acabaron a los comienzos del siguiente (12 de abril). Su resultado fue nega– tivo, por la invencible divergencia que inmediatamente prodújose en tre los deseos tenaces y exigentes del agente colombiano, diri– gidos a la incorporación de Guayaquil; y la no menos enérgica per– sistencia de la Junta en ma ntener la autonomía guayaquileña, y en dejar toda anexión, cualquiera que fuese, para oportunidad más tranquila y conveniente. Sólo en un punto podían estar de acuer– do los negociadores: el de la unión bélica y la acción conjunta contra el enemigo común; visto lo cual, para hacer algo, Olmedo presentó a Mires un proyecto de pacto de alianza, denominado sencillamente de " cooperación", y, en consecuencia, de auxilios y suministros mutuos, para la guerra que, de todos modos, debería de terminarse y hacerse en pro de la libertad de Quito y Cuenca. El proyecto enunciado decía: "La Junta Superior de esta provincia y el benemérito señor general don José Mires, comisionado cerca de este Gobierno por el de la heroica República de Colombia, con el objeto de facili tar el progreso de las armas que obran sobre Pasto, de apresurar la libertad de las provincias de Quito y Cuenca, y asegurar la inde– pendencia del pueblo de Guayaquil; obrándose por una parte en conformidad a la constitución provisional de esta provincia, y por la otra con arreglo a las instrucciones de su comisión, han acor– dado y convenido en los artículos siguientes: "Artículo 1.- El Gobierno de Guayaquil, en nombre del pue– blo que representa, y el benemérito señor general José Mires, en nombre de la República de Colombia, y sobre las bases de la amis– tad y fraternidad, establecen un tratado particular de cooperación y auxilios recíprocos, en las operaciones que se emprendan para defender el territorio y libertad del país, y promover la de los pue– blos subyugados más acá del Ecuador". "Artículo 11.- En su consecuencia, y siendo manifiestos al Gobierno y pueblo de Guayaquil los generosos sentimientos de la República, consignados ya, no sólo en la última negociación con el Presidente de Quito (15), y en la provisión de armas y municiones (15) Sobre extensión del armisticio a Guayaquil, rechazada por Aymerích, como ya veremos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx