Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

LA CONTROVERSIA 105 El sólo aspira a la destrucción del tirano, y a la unión y f rater– nidad con los gobiernos libres". "Dios, etc.- Guayaquil, abril 26 de 1821". "Firmado.- José Mires". XXIII La respuesta del agente bolivariano a pesar del mucho estu– dio y esfuerzo que éste hubiese gastado, como gastó, en el pen– samiento de aquélla y en su redacción, ofrecía vacíos y contra– dicciones que saltaban a la vista. Si entre "las proposiciones que ya. se habían verificado"; si entre "los puntos de la comisión" que a Mires se había conferido; si entre "las intenciones del Li– bertador que ese general había dado a conocer", estaban inclusos el deseo "de ver libre al departamento de Quito", un propósito de "exterminar el enemigo comím", y el acertado plan de "intro– ducir la guerra en el corazón del despotismo"; si todo esto cons– tituía una de las cosas de que Mires "había podido tratar", y a la vez uno de los fines que "más debían interesarle en esas cir– cunstancias" -¿cómo entonces decir al mismo tiempo, un en– viado que tales instrucciones traía, que "no estaba autorizado pa– ra negociar el convenio de auxilios, ni podía en consecuencia fir– mar el tratado en proyecto"?- ¿Cómo asegurar que este último, por "contener puntos de bastante entidad, sólo peculiares al Go– bierno mismo de Colombia", no podría realizarse sino pactando directamente "con el Jefe de esa nación'', al cual debía por tanto "remitirse la propuesta"? ¿Qué significaba exponer que se venía "a cooperar a la libertad guayaquileña", cuando simultáneamente se asentaba q_ue, "ya no le era preciso al Congreso cumplir los vo– tos que había hecho de ver libre al bello país del Guayas y de sacrificarse hasta conseguirlo", porque "el esfuerzo de ese país había triunfado, y presentádolo al fin en el rango distinguido de soberano e independiente del yugo español"? El buen juicio se escapa cuando la razón y la justicia no nos escudan; o cuando , como en el caso de Mires, la pasión asoma sus chispeantes in– cendios por entre el velo de una ironía impaciente, si culta en la forma que le da envoltura, como aquella de que "el Gobierno de Colombia accedería gustoso a las intenciones de la Junta Supre– ma del Guayas, porque los deseos de aquél eran conocidos" . ..

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx