Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

LA CONTROVERSIA 109 XXVII Esta preponderancia de la opinión peruanista explícanos la alarma y el batiburrillo despertados a la mera sospecha de arre– glos que tendiesen a satisfacer las exigencias bolivarianas, noto- 1ias en la ciudad, porque Mires y sus turiferarios no se r ecata– ban de pregonar su efectividad y conveniencia. Y esas alarmas y protestas de los amigos del Perú reforzáronse con las de sus pro– pios contrarios. Los autonomistas eran, por supuesto, adversa– rios de cualquiera anexión, inclusive la de Colombia; y en el mis– mo sentido actuaban los realistas caídos, que, en la debilidad de una republiqueta no amparada por otra nación poderosa, veían campo más fácil, adecuado y rápido para los sueños de r eacción, que (aunque desprovistos de toda preponderancia política) aca– riciaban secretamente, confiados en su innegable ascendiente so· cial y económico. Todo ello, bien estudiado y conocido sobre el terreno, ha– bía, con la franqueza y prolijidad debidas por el agente a su su– perior, sido comunicado a Bolívar, en forma que no podía me– nos de infundir en el ánimo del grande hombre la convicción de haber de perder una provincia tan ambicionada para redondear el poderío y la importancia política de su ya extensísima p atria, erigiendo la presencia real de ésta sobre una de las zonas más ricas, mercantiles y risueñas del Pacífico; superior, sin duda, a las que en ese océano tenía Colombia desde Panamá exclusive hasta Atacames, algo más acá del Chocó (20). XXVIII Las noticias , pues, que de Mires r ecibía, y el lenguaje mismo con que a él se dirigía la Junta guayaquileñ a en su s comunica– ciones (21), pusiéronle nervioso y desasosegado, e indicáronle la urgencia de medidas más radicales y previsoras. La desentenden- (20) Pa namá, como sabemos, era, a principios de 1821, todavía posesión realista, pues no declaró su independencia hasta el 20 de noviembre de aquel año. (21) El 14 de ab ril de 1821, en nota suscrita por los tres miembros de la Junta - Olmedo, Roca y Jimena- se asentaba "'la firmeza con que la provin– cia de Guayaquil deseaba sostener su p ropósito de ser libre", y se añadía que ''nada sería difícil en esa carrera, marchando bajo la protección [sólo la pro– tección] de las armas de Colombia".

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx