Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

LA CONTROVERSIA 119 V Sucre, comentando este pacto, y explicando las causas y con– secuencia de su celebración al Ministro de Guerra y Marina de Colombia Briceño Méndez, le dice (el mismo 15 de mayo): "Consultando las intenciones del Libertador, y considerando que el principal interés es tener derecho, para con el Gobierno es– pañol, a reclamar el reconocimiento del territorio de Quito y d:.: este [el de Guayaquil] en el que corresponde a la República o bien obtenerlos por la fuerza, abriendo la campaña por esta par– te, he creído que el primer obstáculo quedaba vencido, haciendo que Guayaquil se declarase bajo la protección de Colombia y con– fiase su s intereses al Gobierno. Yo intentaba que esta declaratoria se hiciere sin ningún compromiso de la República; pero no lo he logrado; y, después de varias conferencias, en que moví todos los medios a obtenerlo, yo le presenté, según sus mismos deseos, el proyecto de la estipulación.. . Discutido, y observando yo que instar sobre la aprobación absoluta nos perjudicaría en el concepto de la Junta, o nos dividiría en el principal objeto, que es la campaña de Quito, cuyos buenos resultados nos darán absolutamente la posesión de este país, tuve a bien aceptar la ne– gociación modificada . . . Por una parte, un medio que aparecie– re forzando a los gobernantes, no sería decoroso; y, más que na– da, dividiría nuestros esfuerzos en la presente campaña; y, por otra, acaso se encenderían algunos partidos, entre los pocos des– atectos a Colombia que se unieran a los realistas - que son mu– chos, y empleados y tolerados escandalosamente (4).- Yo he to– mado el camino que he creído pueda aproximarnos a obtener es– ta provincia, que es la influencia que tenga nuestro Gobierno so– bre ella, y Ja que adquieran las tropas de la República y sus je– tes. De esta manera arrastraremos en poco con la voluntad ab– soluta de todos; y la asamblea de la provincia que se reúna en el tiempo que está señalado, hará su declaratoria unánime.- US. observará que yo he marchado sobre tres puntos esenciales: J? dejar la República sin serios comprometimientos que entorpez– can las negociaciones; 2? ligar los intereses de Guayaquil a Co- (4) Contradictoria salida del buen Sucre: si Jos r ealistas eran muchos, no podían ser pocos los desafectos a Colombia, entre Jos cuales hay, como se dijo, que contar a los infinitos par tidarios del Pero y a los que soñaban con Ja independencia absoluta.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx