Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
14 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ curso de Lima; así se ve practicar en los de la Diputación Consular de esa ciudad, en la que, no residiendo más facultad que para iniciar las demandas del comercio, esperan las partes, con perjuicio y atra– so de sus intereses, la resolución de su Tribunal. Los correos de Qui– to nos traen contestación en quince días; y, si la necesidad lo exige, en ocho. Los ele Lima tardan dos meses; pero, si lo embarazan los ríos, como en tiempo de aguas, dilatan tres. Esta diferencia compa– ra la que habría en el despacho general de los asuntos judiciales entre una y otra ciudad, y lo gravoso para establecer poderes, co– rrespondencias y demás, que ya en Quito son conferidos, siendo aquella ciudad duplicadamente más cara en el todo.- Por todo lo expuesto, animado este ayuntamiento que Vuestra Majestad, con sa– bia y paternal clemencia, puso esta provincia bajo del amparo de vuestra Real Audiencia de Quito, suplica rendidamente quede en la misma posesión, por el beneficio de toda ella. Así lo espera de la benigna piedad de Vuestra MajP,stad.- Dios guarde la Católica Real Persona de V.M. muchos años.- Guayaquil y febrero 18 de 1808.– Seífor.- Firmados: Bartolomé Cucalón y Villamayor.- Nicolás Cor– nejo y Flor.- José Pantal de Icaza.- Josef Morán de Butrón y Castillo.- Josef Gorostiza.- Manuel Ignacio Moreno y Santiste– ban.- Juan Bautista de Elizalde.- Domingo Iglesias y García.– Pedro Santander'.'. (17). XI Cucalón reforzó esta solicitud en comunicación del 14 de marzo, diciendo que el Ayuntamiento guayaquileño de su presidencia había "rebatido los datos que se tuvieron presentes para la agregación en los ramos de Guerra, Hacienda y Comercio" (18); y era todavía el 28 de octubre de 1815, cuando esa misma corporación, viendo que en los siete años trascurridos no se habían tomado en cuen ta ni re– suelto sus quejas, insistía en dirigirse al Secretario de Estado y del Despacho Universal de Indias, manifestándole que "el vecindario de Guayaquil y de su vasta provincia sufrían el yugo más pesado por estar esta última agregada al Virreinato del Perú en todos los ramos"; y añadía: "Desde aquel desgraciado tiempo viven sin consuelo todos estos beneméritos habitantes, pues casi no hay uno que pueda entablar su (17) Alegato, t. II de los Anexos ya cits. docum. num. 88, pag. 221. (18) Id. id. id., pag. 224.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx