Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
426 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ De otro lado, en las interlíneas del decreto, contemplábase bien la t endencia subterránea hacia el odioso término previsto por los mandatarios exfóticos, por lo mismo que "la sobriedad y madurez de principios" p er seguida por el acto, y esa con stitución aceptable y adaptada "a las circunstancias en que hallábanse el ter ritorio y la población del Perú", envolvían la indicación poco menos que palma– ria, de los ideales monarquizadores acariciados por los corifeos que h acían la convocatoria. E l sentimiento general, a pesar de todo, mostróse dispuesto a pasar por tales inconveniencias y taxativas, en la confianza de ver al fin realizadas las expectativas de una organización y de un r égi– men verdaderamente nacionales. Dos meses, nada más, habían de durar la ilusión y el dulce en– gaño. VII La comisión encargada de preparar el reglamento de elecciones, a la par que el famoso proyecto de constitución, que el gob ierno an– helaba en concordancia con sus ideas y propósitos monarquis tas, quedó constituida, en conformidad con el decreto, por los doctores don Fernando López Aldana y don Mariano Alejo Alvarez vocales de la Alta Cámara de Justicia; por el Dr. D. Toribio Rodríguez de Men– doza, designado por el gobierno de la Arquidiócesis; por el Dr. D. José Freire y D. Felipe Antonio Alvarado, en representación de la Municipalidad de Lima ; y por los doctores don Javier de Luna Pi– zarro y don José Cavero y Salazar (el presunto plenipotenciario en Chile) de parte del gobierno .( 1). El personal anterior no podía haber sido mejor calculado para concitar las moratorias y dificultades a que ocultamente tendían el Protector y su ministro, ya que, habiendo en aquél republicanos abiertos, como Rodríguez de Mendoza, Alvarez y Luna Pizarro, y a la vez gobiernistas cerrados, como López Aldana y Cavero, que, aunque partidarios de las ideas republicanas en que se inspirara la r evolu– ción, estarían, en todo caso, como estuvieron, dispuestos a sostener los p lanes y propósitos del poder, era natural que en el seno de la comis ión, y desde la instalación de ella , enredáranse los individuos en una discusión e terna e insoluble acerca de la forma de gobierno; dilataran indefinidamen te la realización de su encargo; y, en fin, tra- ( 1) Gaceta del gobierno independiente de Lima, número 7, del 23 de en'ero de 1822.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx