Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL 45 que sin fruto, la existencia de la trama al benévolo y confiado gobernador (18). Sucesivamente, por acción de los primeros compromisores, o de los subsiguientes comprometidos, fueron en trando en el plan otros individuos apreciables; v. gr.: don Vicente Ramón Roca, el futuro Presidente del Ecuador; don Baltasar García; don José Ponce; don Juan Francisco Elizalde, relacionado del segundo co– mandante del Granaderos de Re!erva, don José; don Francisco de Paula, don Miguel, don Manue l y don Agustín Lavayén; don Lo– renzo Garaicoa (19), don José Va llej o, don Isidro Viteri, don José Antepara y otros. XIV Así extendida y reforzada la conspiración, y con risueñas pro– babilidades de buen éxito, se pensó en catequizar a algún perso– naje de sobresalientes dotes y prestigios, que la auspiciara con su nombre y figuración, y le diera cabeza, unidad y gloria. Todas las tentativas en tal sentido resultaron frustrá neas: el coronel don F rancisco Jacinto Bejarano (solicitado el 2 de octubre); el poeta doctor don José Joaquín de Olmedo (visto por Villamil en la mis– ma fecha); y el comandante retirado de artillería don Rafael Ji. mena (buscado el 3), rechazaron la investidura político-militar que se les ofrecía y se limitaron a aplaudir la actitud de los ofe– rentes, o a expresarles que contaran con todas sus simpatías. Eso sí: a la consecución del triunfo, estarían -todos tres- como es– tuvieron, en aptitud de aceptar lo mismo que 1·ehusaron en el mo– mento del peligro. En definitiva, Escobedo, ya agraciado a la sazón con el grado de sargento mayor , y elevado a la categoría de tercer jefe de su batallón, y aun a Ja de segundo jefe provisional del mismo, por estar el segundo efectivo encargado accidenta lmente del puesto de (18) E l capitán peruano Hilario Alvarcz fue, según Villamil, uno de los que "con más lucimiento figuraban" en la plana mayor del Granaderos de Reserva. Tratábase de un verdadero "cacique", salido de entre las indiadas de la metrópoli de los Incas. Como el cuerpo en cuestión "se componía de es– forzados cuzqueños, que apenas hablaban el español, la junta de conspirado– res de Guayaquil encargó al cacique preparar a los sargentos a la revolución; y, a la voz de su cacique, todos los sargentos se comprometieron".- Rese11a cit., pág. 10. (19) Cuñado de Villamil.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx