Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

CAPITULO 111 LA CONTROVERSIA.- GUIDO Y MIRES. 1 El levantamiento de Guayaquil, que (como expusimos ya en otro lugar) abría una solución de continuidad entre Quito y Lima, y ofrendaba una base de operaciones súbitamente obtenida en la zona septentrional, con arsenal (único en el Pacífico), municiones de guerra abundantes, armas numerosas, y una guarnición que no bajaba de millar y medio de hombres; era un acontecimiento tan importante en las circunstancias en que encontrábase San Martín, que habría frisado con la locura la menor desentendencia en aplau– dirlo, toda demora en comprenderlo y cualquier descuido en apro– vecharlo. No pronunciadas Lambayeque y Trujillo hasta el 27 y 29 de diciembre, de aquel año (1820), ni Piura hasta el 4 de enero si· guiente, la retaguar:dia del ejército patriota que maniobraba sobre Lima hallábase hasta ese momento descubierta y por tanto ame· nazada de cualquier intentona practicable por el núcleo realista existente en Quito, en combinación con las que pretendiese llevar a cabo el virrey Pezuela en el centro de su poderío. E l hecho, pues, debió exaltar, y exaltó merecidamente, el áni– mo del prócer de Yapeyú, que apresuróse a recibir dignamente (4 de noviembre) a los enviados Villamil y Letamendi; a apreciar en lo que valían y agradecer con efusión, las manifestaciones que uno y otro esta.han encargados de hacerle en nombre de la Junta gua· yaquileña, participando la erección del nuevo Estado, y poniendo a órdenes ~l gran patricio todos los elementos de que ese Estado pudiera disponer para la defensa común; y, en fin (con una opor– tunidad verdaderamente plausible y favorable para la causa que sostenía) a expedir en el acto una comisión par, a la vez diplo– mática y estrátegica, constituida por el coronel don Tomás Guido, edecán del vencedor de Chacabuco; y por el coronel don Toribio Luzuriaga, uno de los comandantes divisionarios del Ejército Li– bertador.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx