Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
78 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ movida por corrientes de opinión encontradas, tendientes, una, a la reposición de la soberanía hispana; otra, a la incorporación en el Pe– rú; la tercera, a la unión con Colombia; y la última, a la independen– cia absoluta. Sobre todo, había que contar con las naturales tre– pidaciones de todo régimen reciente, y por eso poco vigoroso. El tiempo y la constancia pudieron y debieron hacer lo que a la pa– tria de Guido quedaba por conquistar. Era preciso, de pronto, conformarse con lo esencial, cual era una inclinación y deferencia claras, oficiales y solemnes, en pro de la ª '!listad, la acción coadyuvante y hasta la alianza del Perú. Y eso fue lo que procuraron y obtuvieron la sagacidad y el ta– lento de Guido, en el memorable pacto que éste logró arrancar a la Junta Guayaquileña; pacto que, en nombre de tal junta, sus– cribió el Presidente Olmedo a 30 de diciembre de 1820. El pacto de protección y mutuo auxilio, y aun de absoluta sumisión militar, nuncio indudable de la probable anexión inter– nacional y política, decía a la letra lo que sigue: "El gobierno de Guayaquil, tomando en consideración que las fuerzas de esta provincia, no sólo deben contribuir a la segu– ridad interior y exterior de ella, sino cooperar, de un modo uni– f arme y decidido, a los grandes objetos de que se halla encargado el Excmo. señor capitán general don José de San Martín; y, esti– mando necesario a este fin el que S.E. dé el impulso y la forma conveniente a la organización y operaciones exteriores de dichas fuerzas -ha acordado proceder, sobre esta base, a arreglar con el seíior coronel don Tomás Guido, comisionado por S.E. cerca de este Gobierno, un convenio que concilie todos los intereses, bajo los artículos siguientes: "Art. J?.- La provincia de Guayaquil, por su situación limí– trofe entre los Estados del Perú y de Colombia, conservará su go– bierno independiente, bajo la constitución provisional sanciona– da por la voluntad general de los pueblos de la Provincia, hasta que los Estados del Perú y Colombia sean libertados del gobierno español; en cuyo caso queda en entera libertad para agregarse al Estado que más le conviniere". "Art. ~- La Provincia de Guayaquil se declara, durante la guerra en el Perú, bajo la protección del Excmo. señor Capitán General del Ejército Liber tador". "Art. 3?.- El Gobierno de Guayaquil reconoce al Excmo. Sr. Capitán General del Ejército Libertador del Perú, por general en jefe de las tropas de línea de mar y tierra de la provincia".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx