Ideología económica del Mercurio Peruano
IDEOLOGIA ECONOMICA DEL MERCURIO PERUANO 107 sición de libertades iba gestando un hombre nuevo cuyo comportamiento era necesario legitimar a nivel ideológico. La moral de los mercuristas era, pues, la moral del progreso y de la reforma heredando, sin embargo, el transfondo axiológico de la ética tradicional. Nuevamente tradiciona– lidad, modernidad y realidad se dan de la mano para explicar el huma– nismo de las gentes del Mercurio. 3. Sobre la sociedad y las relaciones sociales. El tema del origen de la sociedad angustió a los espíritus de la época preocupados por encontrar un fundamento del ideal de sociedad que postulaban. Es sabido que el absolutismo se apoya ideológicamente en la procedencia divina del poder real. Desde Suárez y Vitoria surge una ideología política que, recogiendo lo mejor de la tradición medieval, pretende limitar el poder absoluto de los reyes haciéndolo provenir de Dios pero a través del pueblo reunido por el pactum societatis y or– ganizado políticamente por pactum subjectionis. El detentador del poder no podía olvidar ni los derechos prepolíticos ni aquellos de que gozaban los hombres en virtud de su reunión en sociedad impulsados por la natura– leza social, obra de la divinidad. Lo más lúcido de la conciencia me– dieval no pudo ser aniquilado en los largos días de los reyes absolutos. Cuando la teoría política ilustrada, expresión de las apetencias de la sur– gente burguesía, se levantó contra el poder absoluto y proclamó los de– rechos del pueblo, no hacía sino repetir inconscientemente -quizás con nueva terminología- la vieja tradición medieval. Factores circunstancia– les como la ignorancia que el XVIII tenía de las etapas históricas ante– riores hicieron creer a los ilustrados europeos la novedad de su teo– ría que empalmaba, sin embargo, con vigencias prerrenacientes que dor– mitaban en la conciencia popular. Basta releer los principios referentes a la constitución de la sociedad y a las relaciones sociales para caer en la cuenta del origen híbrido de la fundamentación que la sustenta. Como en los casos anteriores hay que acudir a dos ideologías y a una reali– dad para que el pensamiento de los mercuristas a este respecto se revista de racionalidad y devenga para nosotros inteligible. Sin embargo, el gra– do de coherencia aquí logrado es, creemos, mayor que en otros conjun– tos de principios. Recogiendo la mejor herencia medieval, los mercuristas atribuyen a Dios la causa de la reunión de los hombres en sociedad. El hombre se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx