Ideología económica del Mercurio Peruano

110 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA 4. Sobre el Estado Es demasiado evidente que los principios de los mercuristas sobre el Estado se entroncan dentro de la ideología de transición hacia la con– cepción liberal de Estado. No puede afirmar con verdad que el pensa– miento político de los autores del Mercurio se identifiquen con el libera– lismo clásico que para Salwyn Schapiro se resume en legitimidad emana– da del consentimiento popular, inalienabilidad de los derechos naturales y elección periódicas ( 96 ). A estas notas habría que añadir la justificación de la revolución contra el déspota que no respeta alguno de los puntos anteriores, el equilibrio de los poderes (Locke y Montesquieu ), la impor– tancia del contrato social en la configuración del poder (Locke, Rou– sseau) ( 97 ). Habría que relacionar más bien a nuestros ideólogos con los neo– mercantilistas al estilo de Adan Smith y con la fisiocracia definida por Touchard como ". . . una mezcla de liberalismo económico y de despotis– mo ilustrado." ( 98 ) Tanto para unos como para otros el poder o su ex– presión, el Estado, está al servicio de intereses económicos y se ordena en función de esta finalidad. "Los fisiócratas -subraya Laski-. . . fueron los protagonistas del despotismo ilustrado. Pero importa darse cuenta que para ellos el déspota no es amo arbitrario que puede actuar como le dicte su capricho. Es el vasallo de las leyes que se le imponen por la sanción de la naturaleza misma. En efecto todo buen gobierno es cons– titucional, no en el sentido arbitrario de que sus preceptos nazcan de los caprichos posiblemente equivocados de una asamblea legislativa, sino en el mucho más profundo de que son los resultados necesarios del plan de la naturaleza que, cuando se revela, nos obliga a todos. En una pa– labra la soberanía pertenece al plan..." ( 99 ). El objeto principal que perseguía la fisiocracia según las palabras de Quesnay era "conseguir el mayor incremento posible de goces con la mayor disminución posible de gastos" ( 100 ). La ideología política de los mercuristas encuentra sentido dentro del panorama de las ideas fisiocráticas y neomercantilistas, pero conviene no olvidar que las limitaciones al poder y la misma libertad moderada que postulan arrancan también de la tradición que pesa sobre ellos, el pen– samiento escolástico sobre los derechos prepolíticos y sobre el origen de la soberanía. Pero ni aun considerando las vigencias tradicionales desde las que los mercuristas se abren a las nuevas teorías sobre el Estado, creemos que

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx