Ideología económica del Mercurio Peruano
l. Collingwood, R. G. - Idea la Historia. Trad. por E. O'Goerman y J. Hernández C., 2~ ed. México, F. C. E., 1965. p. 249-252. 2. Miró Quesada, F. - Humanismo y Revolución. Lima, Casa de la Cultu– ra del Perú, 1969. Segunda Parte: La técnica de la crítica ideológica. cap. VI: Ideología y Teoría, p. 207-240. 3. Anotamos algunas obras para la introducción al problema de las ideo– logías y de su posible análisis. Miró Quesada, Francisco - Humanismo y Revolución Barth, Hans - Verdad e Ideología Chatelet, Francois y Lefbvre, Henri - Ideología y Verdad Mannhein, Karl - Ideología y Utopía Schumpeter, Joseph - Capitalismo, Socialismo, Democracia Popper, Karl - La pobreza del historicismo 4. Tauro del Pino, A. - Fuentes de la Epoca de la Emancipación. In: Puente, J.A. de la y otros - La Independencia Nacional. Conferencias dictadas por encargo de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Primer ciclo. Lima, Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1970. p. 18-31, Cfr. es– pecialmente 28-31. 5. Calero y Moreira, Jacinto - Prospecto. .. En la Imprenta Real de los Niños Expósitos. Año de 1790. Cfr. carátula o portada. 6. Cfr. portadas de los tomos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx