Ideología económica del Mercurio Peruano
I 50 JOSE IGNACIO LOPBZ SORIA Estos esfuerzos no se vieron coronados con el éxito. A lo largo de 1794 se vislumbra ya la disolución de la Sociedad y la imposibilidad de conti– nuar publicando el Mercurio por dificultades económicas. Al final del tomo XI se canta la muerte del periódico con el siguiente Soneto: "Detente pasa– gero, y queda yerto,/ contemplando el cadáver que aquí yace;/ y pues al Hado tremebundo place,/ sábete que el Mercurio es el que ha muerto./ Lió– ralo con un ojo si eres tuerto,/ o con ambos, si en ambos humor nace;/ y si este llanto no te satisface,/ mira cómo vivió, mira su acierto./ El fue más hablador que un Papagayo,/ más pronto en producir que una Mada– ma,/ más chabacano a veces que un lacayo,/ precipitado como Tequenda– ma,/ más cansado que el canto de mi gallo;/ y al fin murió diciendo: Caca Mama." Cfr. Cerdán, A.- Progresos y Estado Actual de la So– ciedad de Amantes de Lima. Mercurio Peruano, Lima, 10 (329-332), p. 135-165.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx