Ideología económica del Mercurio Peruano
!8 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA matizaciones ideológicas del mundo dieciochesco colonial. En el proceso de estudio encontramos una dificultad parcialmente tenida en cuenta. Nos referimos al significado que en la época se daba a términos como Na– ción, Patria, Libertad, Bien Público, Estado, Humanidad, etc. Estamos pre– parando una especie de diccionario con estos términos, que ayudará a eli– minar la ambigüedad a que dan lugar y que tan disímiles interpretaciones reciben por parte de los historiadores. Mientras esta lista de palabras no esté preparada, los estudios que inciden sobre las ideologías precursoras tendrán que contar con la limitación a la que obliga su carencia. Finalmente estudiamos las consecuencias que sacan los articulistas de los principios. En algunos casos, cuando esto es posible, nos referimos también a la versión que nos traducen de la realidad, a la concepción de la sociedad ideal y los reajustes que habría que practicar sobre el statu quo del ordenamiento social para alcanzar el ideal. Cuando los artículos no se refieren directamente a problemas econó– micos, indagamos sólamente la posible existencia de principios o conse– cuencias económicas que se suponen, como entre líneas, en ellos. Somos conscientes de que en esta proposición metodológica quedan to– davía muchos cabos sueltos. Una mayor rigurosidad y precisión será qui– zás el mejor fruto que podamos obtener de su aplicación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx