Ideología económica del Mercurio Peruano
IDEOLOGIA ECONOMICA DEL MERCURIO PERUANO 25 La proximidad territorial no parece ser una nota tipificante de lo na– cional -comprensión del término- puesto que los españoles americanos y peninsulares, ubicados en muy distantes territorios, pertenecen a una mis– ma nación. Aun en lejanía y perteneciendo a diversos paises y patrias se puede ser de la misma nación. El hecho de la cercanía territorial no implica connacionalidad porque los indios pertenecen a otra nación que a su vez es diversa de cada una de las tribus selváticas que conforman, según los mercuristas, otras tantas naciones. Vemos, pues, que ni siquie– ra la coparticipación territorial o delimitación por las mismas fronteras po– líticas hace que los hombres y grupos humanos sean connacionales. Parece, pues, que ni la proximidad territorial ni la unidad guberna– mental son notas caracterizantes de lo nacional. Creemos encontrar el elemento unificador que gesta la conciencia de connacionalidad en el ori– gen racial y en la pertenencia a una misma área cultural. Quisiéramos poder certificar la seriedad de lo que aquí afirmamos con citas precisas del Mercurio, pero recuérdese que trazamos solamente un boceto sin ninguna pretensión, por ahora, de credibilidad. No obstante, cualquier lector avisado del periódico cae fácilmente en la cuenta del respaldo que nuestras afirmaciones tienen. Se advierte entonces que en el Perú cohabitan varias naciones ( española, india, otras). Pero esto no significa que los españoles americanos no sepan diferenciarse de los pe– ninsulares. Las anotaciones que hacemos sobre otros términos permitirán aclarar este problema. 2. País y Patria La identificación entre los términos país y patria es común en los escritos de los mercuristas. País y Patria es la región o ciudad en la que se nace, de la que se procede y en la que se habita. Por eso puede hablarse indiscriminadamente de Sociedad de Amantes del País, de So– ciedad de Amantes de Lima o de Sociedad de Amantes del País Limano. Ca– da una de las regiones del Perú forma un país, siendo la patria en algu– nos casos la ciudad de la que se es oriundo. Podríamos tal vez desig– nar con el nombre de país a la región a la que se pertenece por naci– miento y habitación permanente y con el de patria a la ciudad en la que se nace. No obstante, la distinción entre los dos términos no siem– pre es clara. El uso indiferenciado de ambos nos ha llevado a la iden– tificación de sus significados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx