Ideología económica del Mercurio Peruano
30 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA lutista, creyeron descubrir la palabra libertad aunque estaba ya impresa en la mejor tradición medieval. El ordenamiento postulado por los libe– rales significaba ciertamente ruptura con la tradición. Pero lo que hay que precisar es que esa tradición venía de unos pocos siglos más allá de los cuales se dio también la ideología libertaria y la lucha por la defensa de las libertades. En nuestro mismo contexto histórico tenemos en las Guerras Civiles de la iniciación del Coloniaje un ejemplo clarivi– dente de esta realidad. El pensamiento liberal, según los más moder– nos estudiosos, recoge, aunque inconscientemente, la mejor aspiración de los últimos tiempos medievales. Por otra parte, advertimos en los estudios sobre la ideología precur– sora la ausencia de referencia a la realidad, es decir, a los condicio– namientos situacionales e históricos de la ideología. No contamos toda– vía con un análisis minucioso de la realidad económico-social y políti– ca de la época en cuestión. Dada esta deficiencia que todos confesamos pero aún nadie ha solucionado, parece más fácil estudiar las ideologías especulativamente consideradas y pronunciarse en favor de la superviven– cia de las vigencias tradicionales, de la apretura hacia la cosmovisión liberal o de una síntesis en la que ambas polarizaciones ideológicas en– tran en una determinada proporción. Hoy predomina la tercera posición y quienes la defienden se esfuerzan en demostrar que la originalidad de nuestros ideólogos consiste en la síntesis que hacen de las corrientes en pugna siguiendo, de alguna manera, a los liberales e ilustrados penin– sulares. Por nuestra parte, nos sentimos atraídos por la tercera posición, pero nos atrevemos a introducir, a manera de hipótesis que ensayamos funda– mentar en este trabajo, un nuevo elemento, la realidad misma, como factor que debe ser tenido en cuenta en el proceso de desentrañamien– to de la ideología precursora. Sin este factor, la .ideología económica de los mercuristas -recuérdese que reducimos nuestro objeto de estudio al Mercurio Peruano y, más concretamente, al pensamiento económico- de– viene no sólo ininteligible, sino inexplicable. Afirmamos por tanto, hipo– téticamente que la ideología económica de los mercuristas es producto primordialmente de tres factores: la ideología tradicional ( en la que a su vez se entremezclan muchos elementos), la ideología liberal ( usando el epíteto liberal en un sentido lato ) y la reflexión que resulta de la observación de la configuración de la estructura económico-social y polí– tica de la época. Afirmamos, en segundo lugar, que el último factor
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx