Ideología económica del Mercurio Peruano
IDEOLOGIA ECONOMICA DEL MERCURIO PERUANO 31 juega el papel más importante en cuanto que la ideología trata de jus– tificar la situación real o de transformarla. Pensamos también que las dos polarizaciones o sistematizaciones ideológicas que entran en juego proveen a los mercuristas de un conjunto de cánones racionales y axiológicos para la mejor interpretación y ordenamiento de la realidad. Son como el corpus rationale en el que los diversos principios ideológicos se revis– ten de racionalidad. La observación y análisis de esa realidad en función de esas categorías da origen a la ideología. Afirmamos, finalmente, siempre con carácter de hipótesis, que la originalidad de los mercuristas no está propiamente en la síntesis de dos ideologías que se presentan en el panorama internacional como antagónicas, porque esa síntesis es resultado de la observación de la realidad. Ponemos, más bien, su ori– ginalidad en haber acertado a ser originarios, es decir, a partir desde el afincamiento en la realidad histórica que les tocó vivir. Fueron ori– ginados porque fueron originarios, porque fueron peruanos antes y en el proceso mismo de gestación de la ideología, porque una lúcida concien– cia de lo nuestro había tomado y estaba tomando cuerpo en ellos. Era la peruanidad que salía a la luz en forma de conciencia ideológica y era, al mismo tiempo, la conciencia ideológica que estaba perfilando el ser de la peruanidad. Es cierto que la dialéctica ideología-realidad se da también en los mercuristas. Es cierto que su conocimiento de la realidad está trascendi– do por el conjunto de categorías que usan en el análisis. Pero es no menos cierto que la ideología resultante está igualmente trascendida por la realidad analizada. Por eso es necesario acudir al ordenamiento econó– mico-social y político vigente que la ideología trata de justüicar o trans– formar para entender en plenitud el pensamiento económico de las gen– tes del Mercurio. La hipótesis que presentamos llega a verificarse si en el análisis de la ideología económica de los mercuristas encontramos rasgos de las sis– tematizaciones ideológicas tradicional y liberal y sí es necesario acudir al ordenamiento de la estructura económico-social y política para dar con la razón de ser de la ideología. No se trata solamente de que en el Mer– curio Peruano se use tal o cual categoría liberal y tradicional, sino de que los principios, implícita o explícitamente formulados, tengan necesa– riamente que referirse a esas polarizaciones ideológicas para que adquie– ran inteligibilidad. No se trata tampoco de que en el Periódico se haga alguna que otra alusión al ordenamiento real sino de que haya que incluir la realidad para explicar el fenómeno ideológico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx