Ideología económica del Mercurio Peruano

IDEOLOGIA ECONOMICA DEL MERCURIO PERUANO 35 El gráfico número 1 permite dividir la evolución del periódico, en lo que a la temática respecta, en dos etapas claramente düerenciadas. La primera etapa abarcaría los tomos 1Q a 5Q inclusive. En ella hay una adecuada proporcionalidad entre los temas. Aun cuando se advierte un cierto predominio de los económico e histórico-geográfico, el resto de los temas está representado con una cifra relativamente equilibrada al carácter pluritemático del Mercurio. A partir del tomo 3Q los temas me– nores ( 1, 4, 5 y 6 ) tienden a disminuir en favor de un aumento pro– gresivo de los temas 3 y 7. Ponemos el inicio de la segunda etapa en el tomo 6Q porque en el paso del 5Q al 6Q se marca la disminución pro– gresiva de los temas 1, 2, 4, 5 y 6 y el aumento considerable de 3 y 7. Parecería que el Mercurio al incluir tratados que ocupan íntegramente varios números seguidos pierde su calidad de periódico para convertirse en reeditor de documentos reales sin interés propiamente periodístico. Ad– viértase a manera de ejemplo, la adecuada proporcionalidad en los to– mos 2<?, 3Q y 5Q y la disproporcionalidad relativa en el 7Q y 12<?. En este último, tres temas han desaparecido y uno de ellos, Historia y Geo– graffa, que se iniciaran en el tomo lQ con el 18.9% del total, alcanza el 58%. Si el crecimiento de este tema, en perjuicio de los otros, es muestra de la pérdida de agilidad periodística del Mercurio, es también signo evidente del interés de los mercuristas por el conocimiento de nues– tra realidad. En el gráfico 2 y cuadro estadístico 2 presentamos los resultados del estudio de los subscriptores. No deja de llamar la atención que dis– minuya paulatinamente el número de estos desde 391 en el tomo 1 Q a 250 en el 8<?. La simple observación permite advertir que al nivel del tomo 5<?, la relativa paridad de subscriptores Oficiales Real y Particulares tienden a desaparecer por el predominio substantivo de los primeros. En realidad no hay propiamente aumento de nuevos subscriptores, sino dismi– nución de los que llamamos Particulares. Tenemos, pues, que atribuir la merma de subscripciones al retiro de subscriptores Particulares, pertenecien– tes en su mayoría al gremio de comerciantes y mineros, que no encontra– ban ya en el Mercurio la expresión de sus ideales. Es que la oficializa– ción del periódico, desde que el Rey se decide a ponerlo bajo su protec– ción, recorta la temática y quita audacia a los planteamientos. Por ocu– rrir esto precisamente al nivel del tomo 5Q nos pareció oportuno, tenien– do en cuenta además lo enunciado sobre la proporcionalidad temática, ha– blar de dos etapas en la evolución del Mercurio Peruano.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx