Ideología económica del Mercurio Peruano

36 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA No siendo el objeto de este trabajo estudiar la configuración del pe– riódico, su evolución, sus alcances, etc. hemos querido apuntar solamente algunas sugerencias que podrían invitar a hacer una seria investigación al respecto. Para ello sería necesario afinar los criterios que nos han servi– do a nosotros en este esbozo para la clasificación de temas y subscrip– tores. Para nuestro estudio concreto son de particular interés tanto la po– larización temática en lo económico e histórico-geográfico como el proce– so de pérdida de lectores Par ticulares. Apoyamos así, cuantitativamente, nuestra hipótesis que pone en el análisis de la realidad un factor de sin– gular importancia del fenómeno ideológico. CUADRO 1 T OM OS 11 111 IV V VI VII VIII IX X XI XII 1. PERIODICO 3.6 6 10 2.6 4 1 7 2.6 0.3 13 5 - 2. ECONOMIA 42.6 11 18 28.6 18 12 21 7 3.02 20 15 3 3. HIST. Y GEOG. 18.9 30 26 35.5 26 38 -55 44 26 29 31 58 4. LITER. Y ART. 9.3 12 11 6.6 9 6 1.9 0.6 8 0.7 8 -· 5. MEDICINA 2.7 2 5 7.5 17 10 6 21 14 - 0.9 34 6. ASTRONOMIA 4.2 7 7 2.9 2 0.3 P.9 2 6 1.8 2 - 7. VARIA 18.6 26 19 16.2 20 32 6 23 41.6 34 35 3 N. B.: El cuadro 1 trata de expresar la importancia relativa de los te– mas dentro de un tomo y la secuencia de un tema en los doce tomos. Las cifras corresponden a los tantos por ciento del número de páginas. Relaciona, por tanto, relativamente el número de páginas que ocupa un tema con el número total de páginas del tomo en cuestión. El guión indica la carencia de ese tema en el tomo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx