Ideología económica del Mercurio Peruano

IDEOLOGIA ECONOMICA DEL MERCURIO PERUANO 43 trabajos que tienen mayor carga ideológica explícita. No desconocemos que en ciertos escritos cuantitativos, estadísticas por ejemplo, se da una ideología económica implícita. Su explicitación sin embargo ha sido ya ob– jeto de reflexión por nuestra parte en el parágrafo VI Análisis cuanti– tativo. El estudio crítico de algunos artículos cumple varios objetivos. Por una parte muestra el método de trabajo al que nos referíamos en las Anotaciones Metodológicas, presenta, por otra parte, los fundamentos en los que se apoya la hipótesis y patentiza, finalmente, los mecanismos a través de los cuales llegamos a la síntesis final. De esta manera se posi– bilita la aceptación racional de nuestra hipótesis o su rechazo. 2. Idea General del Perú ( 22) Creemos encontrar dos principios de ideología económica en este artícu– lo. Se habla, por una parte, del Perú como exportador de materias pri– mas y se considera, por otra, el bien común relacionado con el mayor reparto de los beneficios que resultan de la actividad económica. Desde estos dos principios se llega a un conjunto de consecuencias a las que nos referimos enseguida. El Perú es entendido como un país exportador de materias primas y por tanto es aceptado como inserto dentro de la estructura económica occi– dental en la que, por la distribución internacional del trabajo, le tocó de– sempeñar este papel. Apoyamos la veracidad de este aserto, que no es– tá explícito en el texto, en las siguientes razones: a.- Se considera como principal y casi única fuente de riqueza la de– dicación a la explotación de aquel tipo de recursos, la minería, apeteci– ble por los grupos económicos dominante del sistema. b.- Para llegar a la consideración enunciada en a. no se analiza la potencialidad de los recursos posibles sino el statu quo de los mis– mos que es resultado de una determinada orientación de la actividad eco– nómica y no de la situación natural en sí misma considerada. Es decir, la afirmación de que la minería es la fuente principal y casi única de riquezas en el Perú partiendo del hecho de la significación económica que la minería tenía en el momento y de la situación minusvalente que de he– cho tenían otros recursos, equivale a saltar del ser al deber ser. No se tiene en cuenta que ese ser o estado situacional e histórico es fruto de la inserción del Perú en un determinado sistema económico que buscaba la ~- !6'"'r .' f E i". .4 '609723 .,·

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx