Ideología económica del Mercurio Peruano

44 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA explotación de nuestras riquezas para servir a intereses de más alla de nuestras fronteras. Por tanto, al usar la situación real existente para pro– bar el deber ser de la evolución económica del Perú se está entendiendo nuestro bien económico en función de la inscripción dentro del sistema colonial. c.- Se merma la importancia de los otros recursos económicos ( agri– cultura, pesca ) no apecibles por los grupos dominantes del sistema partien– do de la falta de signüicación que tenían en el momento. d.- Se postulan perfeccionamientos solamente de las técnicas de extracción y comercialización de los metales. e.- Se ordenan los otros recursos ( agricultura ) en función del abaste– cimiento que necesitan los centros mineros. f.- Se disminuye la importancia de la fabricación de productos. Supuestos los argumentos enunciados, nos parece obvio concluir que, aunque implícitamente, en la Idea general del Perú, Hesperióphylo entien– de a éste como parte de un sistema integral y orienta su economía en función de la posición que ocupa dentro del sistema. Debajo de la argumentación consignada creemos encontrar un corpus rationale en el que el primer principio se reviste de racionalidad. El cuer– po racional sería aquella ideología que considera que la naturaleza favo– rece a las regiones con la abundancia de ciertos productos mientras que les da escasez de otros. La compensación o equilibrio vendría dado por una red comercial o sistema de intercambios de bienes. Siendo lo natural algo dado y fundándose la comercialización en lo natural, es lógico pen– sar que sea necesario centrar la actividad económica en aquel tipo de productos que, por su abundancia y por su apetencia para los otros miem– bros del sistema, permiten un intercambio adecuado en orden de establecer el equilibrio de abundancia y escasez. Produciendo y vendiendo aquello de que abundamos y que es estimable por otros grupos humanos, estaremos en capacidad para adquirir aquello de que carecemos. Este corpus rationale entronca a las gentes del Mercurio desde las primeras páginas del periódico con la ideología neomercantilista. El segundo principio se refiere al crecimiento del bien común en fun– ción del mayor reparto de los beneficios que se derivan de la produc– ción y comercialización. No parece necesario probar la existencia de es– te principio en el artículo que comentamos por estar explícito en sus li– neas (23 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx