Ideología económica del Mercurio Peruano
JDEOLOGIA ECONOMICA DEL MERCURIO PERUANO 45 La fundamentación de este principio es al mismo tiempo racional y empirica y su racionalidad se inserta en la estructuración ideológica de la surgente burguesía. El monopolismo en la comercialización traía co– mo consecuencia el acaparamiento de los beneficios en muy pocas ma– nos. Al romperse este sistema con el Reglamento de Comercio Libre ( 24 ), se posibilita el acceso de los grupos económicos que giraban antes alre– dedor del Tribunal del Consulado hasta la ·actividad económica, incremen– tando la participación en los beneficios. Dada esta libertad el bien que se derive de la comercialización recaerá en quien sepa combinar racio– nalmente -medir riesgos con posibilidades de ganancia- la actividad mercantil. La ganancia no será ya fruto de un privilegio sino premio al talento económico. El principio en cuestión se basa, pues, en la ideología liberal que acierta a integrar en un cuerpo racional coherente cuatro conceptos bási– cos: racionalidad, individualismo, y bien común. Dejando libre al indivi– duo, dirá Adan Smith y repetirán a coro los liberales de todos los sig– nos y latitudes, éste mide racionalmente -la reflexión sobre la expe– riencia le enseña a equilibrar los riesgos con las posibilidades de ganan– cia- su actividad económica de donde deriva el bien público y del Estado. En función de los principios enunciados, y a manera de consecuen– cias de ellos, se apuntan las reformas que hay que establecer en nues– tro ordenamiento económico. Enumeremos algunas de ellas: descuido de la agricultura y de la pesca como fuentes productivas, atención a ellas sólo en cuanto que contribuyen al consumo interno y al abastecimiento a los centros mineros, vituperio del sistema monopolista, alabanza del Regla– mento del Comercio Libre y proposición de mejoras en los medios de transporte y en los mecanismos de extracción de los productos mineros. Se piensa, por tanto, en una sociedad ordenada económicamente según los criterios del neomercantilismo liberal, pero aplicados a una situación real de dependencia política con todas las secuelas económicas que esta si– tuación trae consigo. 3. Disertación histórica y política sobre el Comercio del Perú ( 25) Las categorías que usa Baquíjano para analizar el comercio en el Perú pueden resumirse en las siguientes: a.- La naturaleza distribuye sus bienes dando a las regiones abun– dancia en unos productos y escasez en otros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx